|
|
 |
 El docente estuvo de gira durante una semana en Bolivia.
|
Doctor Álvaro Bello realizó conferencias en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba - Bolivia
2011-10-12 15:24:09
El académico fue invitado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM). |
El director de la Escuela de Antropología de la UC Temuco, Álvaro Bello Maldonado, especialista en Ciencias Sociales y Doctor en Antropología estuvo en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba - Bolivia para exponer sobre la etnicidad y ciudadanía en América Latina, lo anterior en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Democrático impulsado por el PNUD-Bolivia, la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (FBDM), el Centro Cuarto Intermedio y el Tribunal Supremo Electoral.
La invitación consistió en realizar una serie de conferencias públicas y dos clases en el Diplomado Gestión Política y Democracia Intercultural en torno a la problemática de la etnicidad, la ciudadanía y los movimientos indígenas en América Latina. En la ocasión, el Dr. Álvaro Bello tuvo la oportunidad de debatir con destacados intelectuales, políticos y dirigentes indígenas sobre la situación actual de los derechos indígenas en Bolivia, las tensiones por los derechos individuales y colectivos en el contexto de la Nueva Constitución Política del Estado Boliviano y la relación entre interculturalidad, democracia y política.
El Dr. Álvaro Bello comentó sobre las conferencias que realizó en Bolivia. “Parte de la exposición fue analizar sobre cómo las estructuras políticas, desde lo más básico como son la comunidad política y la ciudadanía, repercuten sobre las transformaciones del sistema democrático. Esto es muy importante porque Bolivia ha estado en los últimos años en un proceso de transformación institucional y de las bases fundamentales del estado y hoy día Bolivia es un país que se declara plurinacional, en que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y a sus descendientes, que ha creado una estructura no solamente de reconocimiento en términos de la identidad sino que en la forma de administración del estado”. Expresó el docente.
Durante su estadía, el Dr. Álvaro Bello aprovechó de establecer redes y diálogos con autoridades de gobierno, parlamentarios, dirigentes indígenas, académicos, intelectuales y profesores.
Es importante destacar que la invitación surgió gracias a la estrecha relación y trabajo de campo que ha realizado el Dr. Bello a través de estos años con organismos internacionales y académicos así como a través de la difusión de su libro “Etnicidad y Ciudadanía en América Latina”, publicado en el año 2004 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |