|
|
 |
 Emilio Guerra, vicerrector de Extensión y Marketing participó en ceremonia inaugural.
|
Seminario Nacional de Artesanía convocó a asistentes de todo el país
2011-10-04 15:51:08
Durante cuatro días diversos representantes de la artesanía nacional se dieron cita en Temuco. |
Revise galería de fotos
Más de 400 personas provenientes de todo el país llegaron hasta Temuco para participar en el IX Seminario Nacional de Artesanía “Cadena de Valor: artesanía e industrias creativas”, organizado por nuestra Universidad y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El seminario, que se realizó por primera vez fuera de Santiago, se dividió en una serie de actividades que se iniciaron con talleres prácticos de textilería, orfebrería, cestería, cuero y madera. Además se constituyeron paneles y conferencias, donde se debatió sobre temas como las oportunidades para el desarrollo de la artesanía y la cadena de valor, eje transversal a los distintos paneles.
Según explicó Emilio Guerra Bugueño, vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales de la UC Temuco, “el rol de la universidad fue co-organizar este importante seminario nacional que tiene mucho que decir respecto a la artesanía con pertinencia”.
Por su parte, Leslye Palacios, coordinadora del Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la U. Católica de Temuco comentó que, “estamos muy orgullosos, ya que gracias a nuestra gestión el seminario se trasladó a regiones y también gracias al vínculo existente por muchos años con la nueva coordinadora del área Artesanía del CNCA, Tania Salazar, producto de muchos proyectos ejecutados en conjunto. Además es un reconocimiento a labor que el Programa ha esado realizando”.
Para los asistentes se trató de una gran oportunidad para conocer el trabajo que realizan sus pares en los distintos puntos del país, fue el caso de Esmelada Romo, artesana proveniente de la región de Atacama. “Me interesa hacer redes con mis colegas de otras regiones que trabajen en algo parecido. Quiero aprender y compartir lo que sé”, resumió Romo.
Finalmente, destacar que este seminario se caracterizó por promover otros formatos además de los convencionales como fueron los documentales, la música, talleres, mesas de trabajo y exhibiciones. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |