|
|
 |
 De izquierda a derecha las expositoras María Fernanda García, Genoveva Gutiérrez y Karin Neira.
|
Estudiantes participaron en coloquio "Proyecto de ley que crea permiso Post Natal Parental y modifica Código del Trabajo"
2011-09-27 11:26:44
La Facultad de Ciencias Jurídicas organizó este encuentro que tuvo por objetivo dar a conocer este nuevo proyecto de ley de Derecho Laboral. |
Revise galería de fotos
En dependencias del Hotel Frontera, e impulsado por la Clínica Jurídica de la UC Temuco, se realizó el coloquio "Proyecto de ley que crea permiso Post Natal Parental y modifica Código del Trabajo" en el cual directivos, abogados, pero por sobre todo estudiantes de Derecho, pudieron conocer en profundidad este proyecto de ley que próximamente entrará en vigencia en nuestro país.
Este coloquio es una de las primeras actividades de extensión educativa que efectúa la Clínica Jurídica en pos de mejorar la formación de los futuros abogados. Así lo expresó Karin Neira, coordinadora de la Clínica Jurídica, quien comentó, “nosotros como Facultad de Ciencias Jurídicas estamos permanentemente focalizados en fortalecer la formación de los alumnos de pregrado, por lo cual optamos por extender la enseñanza a través de los seminarios y coloquios. La exposición de hoy es muy importante, puesto que es un tema contingente de alto interés para los estudiantes lo que los ayudará a ser profesionales más integrales”.
Actualmente el post natal es un tema que afecta a las trabajadoras mujeres, cuyo objetivo central es dar permiso a la madre 6 semanas antes del nacimiento y 12 semanas después del parto a ausentarse de la jornada laboral con el pago de un subsidio; el Post Natal Parental vendría a ampliar por más tiempo este subsidio, adicionando 12 semanas más a lo que ya está establecido.
En la actividad como invitadas especiales expusieron la abogada jefa provincial de la Defensoría Laboral de Cautín, Genoveva Gutiérrez y la abogada y coordinadora jurídica de la Dirección del Trabajo, María Fernanda García, quienes desarrollaron las temáticas de la “legislación laboral vigente sobre protección a la maternidad”, “proyecto de ley que crea permiso Post Natal Parental” y “procedimientos ante los juzgados de letras del trabajo, relativos a la reincorporación y desafuero de trabajadoras con fuero maternal”.
Respecto al proyecto ley, la abogada Genoveva Gutiérrez comentó que “este proyecto que está en el Congreso discutiéndose va a ser la más importante renovación respecto a la ley que existe para la mujer trabajadora, puesto que se le reconoce derechos ya adquiridos como lo es el fuero maternal, pero además establece la posibilidad de que la mujer pueda ejercer la maternidad y también el hombre la paternidad respecto de los hijos entre 0 y 6 meses de edad, lo que viene a transparentar en cierta medida algo que ya estaba ocurriendo, puesto que los estudios han demostrado que la madre en promedio se toma actualmente 5 meses y medio de post natal”.
Además, para finalizar la abogada Genoveva Gutiérrez explicó que, “lo nuevo de este proyecto de ley es que incorpora, además de las mujeres que están con contrato de trabajo, a las trabajadoras independientes que hayan cotizado previsionalmente al menos 6 meses antes de nacer el niño, lo cual constituye un gran avance respecto a la ley que está en vigencia. Otra gran novedad de este Post Natal Parental es que el último mes puede ser transferible al hombre, sin necesidad que los padres estén legalmente casados, si así lo estima la madre”. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |