|
|
 |
 El libro es un aporte a la historiografía actual de los mapuche.
|
UC Temuco presentó el libro "NAMPÜLKAFE. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las pampas argentinas"
2011-09-26 15:55:37
Escrito por el Doctor Álvaro Bello, el texto constituye la primera publicación de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas. |
Revise galería de fotos
En el salón auditórium de Campus Norte se realizó el lanzamiento del libro "NAMPÜLKAFE. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las pampas argentinas", texto que fue escrito por el Doctor Álvaro Bello, director del Departamento de Antropología y docente de nuestra Universidad; donde asistieron a la presentación del texto el rector de la UC Temuco, Alberto Vásquez, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y director de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas, Ricardo Salas, vicerrectores académicos, profesores, estudiantes e invitados especiales.
El libro es la primera publicación que se efectúa bajo el alero de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas e impreso por la UC Temuco, todo gracias a un trabajo de investigación y posteriormente un proyecto Fondecyt que se adjudicó el Dr. Álvaro Bello en conjunto con el profesor e investigador mapuche, José Ancan; entregando un aporte a la historiografía mapuche a través de una visión distinta de lo que hasta ahora se había desarrollado en cuanto a la historia de nuestro país y región.
Sobre el objetivo central de esta edición, el Dr. Álvaro Bello comentó que “el libro habla sobre la relación que tenían los mapuches, sobre todo en décadas pasadas, con la pampa Argentina. La importancia que esto tiene no es solamente que ellos hayan ido a Argentina, sino que detrás de ese viaje lo que hay es una relación con la cultura, con la construcción de la identidad. De alguna manera, la relación de los mapuche con las pampas Argentinas, tiene relación también con la construcción de una historia, del territorio, de la identidad mapuche tradicional”, expresó Bello.
Como invitados especiales en la presentación del texto se realizaron los comentarios de la docente Jacqueline Caniguan, poeta y lingüista de la UC Temuco y Jorge Pinto, historiador de la Universidad de la Frontera, quienes realizaron una descripción y análisis del libro.
La comentarista y docente Jaqueline Caniguan, entregó su opinión referente al texto. “Lo que más rescato del libro es que siendo una investigación que pertenece a las Ciencias Sociales, que podría pensarse que es para que lo lean solamente antropólogos o sociólogos lo puede leer cualquier persona y entenderlo. Por otra parte siento que este libro es una tremenda contribución a las relaciones interculturales de la región en Chile, rescata una parte de la historia de nuestro país desde una perspectiva distinta y mucho de lo que plantea el libro del Dr. Bello es de cómo nosotros entendemos la historia, que considera la oralidad del pueblo mapuche y recurre a diversas fuentes orales de ancianos mapuche como también a la historia y eso es lo que lo hace muy interesante y uno como mapuche se ve reflejado en el libro”.
Para culminar, el Dr. Álvaro Bello comentó que con este libro, “yo espero que el pueblo mapuche se vea reflejado. Varios intelectuales y varias de las personas que están reflexionando sobre la realidad mapuche leyeron el texto antes de su publicación y para mí fue un signo muy importante la buena recepción que tuvo ese texto antes de ser publicado. Es un aporte a la historiografía mapuche porque entrega una visión distinta de lo que hasta ahora se había desarrollado”. El libro se encuentra disponible en las oficinas de Casa Central de la UC Temuco. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |