|
|
 |
 El seminario tuvo como panelistas a diversos actores relacionados con la temática indígena.
|
UC Temuco y corporación ProyectAmérica dictaron seminario sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas
2011-08-22 19:09:25
El Departamento de la Escuela de Antropología participó en la jornada de reflexión y discusión de las políticas indígenas actuales y los procesos de consulta en el contexto del Convenio 169 de la OIT. |
Revise galería de fotos
Con la destacada participación de José Antonio Viera-Gallo, Ministro del Tribunal Constitucional; Fuad Chain, Diputado de la República; Padre Fernando Díaz, Director Pastoral Indígena Zona Sur y Álvaro Bello, Director del Departamento de la Escuela de Antropología, entre otros, se realizó el seminario “Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas y procedimiento del Proceso de Consulta”, organizado por el programa de política indígena de la corporación ProyectAmérica y el apoyo de la UC Temuco y fundación FORD.
Respecto a la importancia de participar en este tipo de actividades, Álvaro Bello, Director del Departamento de la Escuela de Antropología, expresó que “el tema de los derechos indígenas debería ser fundamental dentro de las preocupaciones que tiene la Universidad, sobre todo por la cantidad de estudiantes mapuches que tenemos, programas y áreas de trabajo con esta temática y creo que debemos vincularnos cada vez más en conjunto con otros actores de la región, para poder aportar con los procesos de desarrollo, de incrementar los derechos indígenas, de implementar los procesos y el contexto en que estos se desarrollan. Nosotros como Universidad a través de estas actividades queremos aportar a que la convivencia intercultural en la región sea cada vez mejor y que se desarrolle de manera pacífica y ciudadana y no a partir del conflicto”.
Referente a la temática de políticas de estado y el trabajo con los pueblos indígenas, el Ministro del Tribunal Constitucional, José Antonio Viera-Gallo comentó que, “el desafío grande de la sociedad chilena es ir progresando con inclusión y respeto hacia todos los pueblos originarios que integran el país, es un desafío de los gobiernos y estos son temas de largo plazo, lo importante es tener conceptos comunes y ojalá tener políticas que sean de estado, en que más allá de las diferencias doctrinarias, las distintas fuerzas culturales y políticas del país puedan poner en marcha un proceso de rencuentro con su historia y con el futuro de los pueblos originarios”.
El objetivo del encuentro fue la reflexión y discusión de la implementación de los procesos de la consulta indígena a través de exposiciones de diversos actores sociales tanto del mundo político, como también miembros de la Iglesia Católica, académicos, corporaciones y representantes de comunidades indígenas. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |