 |
 Josette Joliber presentará reflexiones de su más reciente obra «Des enfants lecteurs et producteurs de textes».
|
Josette Joliber, académica francesa especialista en didáctica de lengua materna, visita UC Temuco
2011-06-07 16:11:46
La docente realizará la Conferencia-Taller: "Niños que construyen su poder de leer y escribir.", la cual re -conceptualiza la noción de los niños lectores y productores de textos. |
El 13 y 14 de junio, en Campus San Francisco, se realizará el Primer Seminario: Red Latinoamericana para la transformación de la formación docente en Lenguaje. Lanzamiento Nodo Araucanía Chile: "Formando lectores y productores de textos" y contará con la presencia de la destacada profesora francesa, Josette Joliber.
El seminario, organizado por la Dirección de la Carrera de Pedagogía Básica con Especialización, tiene como propósito principal re-lanzar la Red Chilena para la transformación de la formación docente en lenguaje a través de la creación del Nodo de Lenguaje de La Araucanía con profesores y representantes de las diversas universidades del sur de Chile.
Esta Red se basa en las 3 convicciones: 1.- La formación en Lenguaje es responsabilidad de todo el profesorado y en todos los niveles de la enseñanza desde educación parvularia hasta la educación terciaria o superior; 2.- Para transformar la Formación Docente –inicial o continua- no basta con una actualización de los contenidos de la formación sino que es imprescindible una re-conceptualización de las prácticas pedagógicas integrando el estado del arte de la disciplina, los lineamientos oficiales e institucionales; 3.- Para transformar la formación docente se requiere de un esfuerzo compartido de un trabajo cooperativo entre formadores de la Región, del País y de otros Países con idénticas necesidades e intereses.
Josette Jolibert es profesora y se ha desempeñado como “formadora de formadores” en la Escuela Normal de Val d’Oise, Francia. Ampliamente conocida en Latinoamérica, su experiencia como investigadora en el desarrollo de la escritura en la educación inicial la llevó a trabajar en Chile durante varios años como parte de la misión de la Cooperación educativa, ante el Ministerio de Educación de Chile (programa de las 900 escuelas (P-900); y posteriormente en la filial de UNESCO para América Latina. Es en este contexto en donde funda la Red Latinoamericana para la transformación de la formación docente en Lenguaje.
Además, ha dirigido desde sus comienzos al grupo de investigación-acción Écouen, así como la dirección de las cuatro obras que han resultado de esta investigación. En su más reciente obra «Des enfants lecteurs et producteurs de textes (cycles 2 et 3)» los autores se consagran a la tarea de revisitar las representaciones, conceptos y sobre todo, las prácticas que se derivan tanto de sus investigaciones como del estado de avance general del conocimiento, con el objetivo de reformular una proposición didáctica de conjunto para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura/escritura. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|