|
|
 |
 Los alumnos de la Escuela de Ciencias Ambientales participaron activamente de la actividad.
|
Estudiantes desarrollaron jornada sobre energías no convencionales
2011-06-07 09:51:12
Charlas permitieron la discusión sobre problemáticas actuales respecto del tipo de energía que se utiliza en la región y el país. |
Revise galería de fotos
En el marco de la celebración del día mundial del medio ambiente, la UC Temuco a través de alumnos de las carreras de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y Geografía, efectuaron la charla “Energías renovables no convencionales: el contexto de La Araucanía”, que se desarrolló en el Campus Norte, con la presencia de académicos, estudiantes e invitados.
El objetivo de la actividad fue detallar y exponer sobre los tipos de energía, sus características, la realidad actual en la región referente al tema energético y las soluciones que expertos sostienen al respecto.
Francisco Encina, académico de la Escuela de Ciencias Ambientales, recalcó la necesidad de aumentar la producción de energías no convencionales en nuestro país. “En esta actividad se planteó una introducción al tema de energía en Chile, de la energías no convencionales, pero básicamente hablamos de quién consume energía. Uno puede ver que el consumo domiciliario en Chile alcanza al 12 por ciento y el resto es prácticamente industrial convencional y de esta energía prácticamente el 90% es en base a hidrocarburo y solamente entre el 8 y 10 por ciento es no convencional”, señaló.
Una solución para el experto sería aumentar las políticas públicas respecto al uso de energías renovables en Chile. “Las no convencionales, dadas que tienen mayores costos, no pueden ser impulsadas sino a través de políticas fuertes del Estado y un cambio o intervención de éste en el incentivo tributario, mediante subsidios, de lo contrario este tipo de energía no es viable hoy en día”.
Mario Rozas, coordinador regional del equipo de educación y charlas de Green Peace Araucanía, sostuvo la relevancia de colocar en debate público este tipo de problemáticas. “Nuestra propuesta se denomina “Revolución energética” y se basa principalmente en que se debe llevar a cabo un cambio en la forma de producir, consumir y distribuir la energía eléctrica. Además se debe mejorar la eficiencia por medio de la introducción de nuevas energías o alternativas tecnológicas más eficientes y que sean capaces de aprovechar mejor los recursos. Para esto es necesario introducir un debate con altura de miras en nuestra sociedad”, concluyó Rozas.
Finalmente, Miguel Escalona, director de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y Geografía, se mostró satisfecho por la participación de alumnos de nuestra Universidad. “En esta ocasión participaron tres actores fundamentales, que fueron la Universidad, representantes de las ONG y el Gobierno. Por esta razón, es fundamental para nuestras carreras este tipo de actividades, que permite que el estudiante sepa las temáticas actuales de lo que se está hablando sobre energía y también entender que nuestra región de La Araucanía tiene un potencial importante”, puntualizó. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |