|
|
 |
 La participación ciudadana fue el eje central de la actividad.
|
Se realizó Taller Informativo sobre nuevo Reglamento del Sistema de Impacto Ambiental
2011-05-30 17:26:16
Iniciativa reunió a estudiantes, docentes y representantes del Gobierno Regional para debatir respecto del Servicio de Evaluación Ambiental en nuestro país. |
Revise galería de fotos
Con la presencia de alumnos y directores de carrera de la UC Temuco, como también la participación de representantes del Gobierno Regional, a través del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), se desarrolló el Taller “Discusión de modificaciones al reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental", en el auditórium del Campus Norte de nuestra Universidad.
Uno de los principales objetivos fue generar un debate respecto a las nuevas políticas públicas vinculadas con el mejoramiento de la institucionalidad ambiental del país, a través de una de sus nuevas entidades como el SEA y que busca uniformar y fortalecer la evaluación de los proyectos de esta índole en el país, a través de la nueva Institucionalidad Ambiental creada al amparo de la Ley 20.417.
Nicolás Schiappacasse, director de la Escuela de Ingeniería en Procesos Industriales, señaló que esta actividad tuvo como eje central una fuerte influencia en la participación ciudadana para la toma de decisiones. “Estamos muy satisfechos con la convocatoria, sobre todos porque nuestros estudiantes han entendido que éste es un tema trascendente para el desarrollo del país. Acá discutimos un instrumento de gestión ambiental importantísimo, que es el encargado de compatibilizar el crecimiento económico del país con la sustentabilidad ambiental”, enfatizó.
El Servicio de Evaluación Ambiental tiene por objetivo administrar el instrumento de gestión ambiental “Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” (SEIA) y que para el director de la Escuela, será de gran importancia para la evaluación de proyectos emblemáticos. “Tal como su nombre lo indica, el SEA, busca establecer cuáles son los impactos ambientales que van a tener distintas actividades productivas y a partir de eso determinar cuáles son las medidas de mitigación de esos impactos justamente”, concluyó el profesional.
Eduardo Rodríguez, director regional de SEA, valoró que actividades de esta importancia tengan un valor ciudadano y con presencia de futuros profesionales del área. “Es fundamental el rol y la participación ciudadana. Claramente una evaluación es más completa en la medida que se considere la ciudadanía. Salimos del concepto tradicional, ya que van a existir declaraciones de impacto ambiental con participación ciudadana, y estas serán vinculantes en la medida que estén relacionadas con los componentes evaluados de los proyectos”, finalizó.
Además, el evento se enmarca en una serie de acciones denominada “Consulta ciudadana sobre el SEIA”, la que permitirá a los diferentes actores regionales realizar consultas y observaciones respecto a al nuevo reglamento. Para mayor información, ingrese a www.sea.gob.cl |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |