|
|
 |
 Emilio Guerra Bugueño, vicerrector de Extensión y RR.II. enfatizó en el desafío de la Universidad en torno a la madera.
|
Charla sobre el uso de madera en construcciones se dictó en UC Temuco
2011-05-30 15:25:18
Actividad en Campus Norte reunió a expertos del sector público y privado en torno a la temática del uso del material para viviendas en nuestro país. |
Revise galería de fotos
Durante dos días se desarrolló en el auditórium de Campus Norte, la charla “Sistemas constructivos en Madera”, iniciativa organizada por la Universidad a través de su Escuela de Ciencias Forestales, en conjunto con la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y Serviu Araucanía. En la instancia, se desarrolló la temática del uso de la madera en la vivienda y los beneficios de ésta, mediante el uso de nuevas tecnologías, como la incorporación de placas de OSB como elemento estructurante o sistemas adecuados de aislación térmica e hídrica.
Marcelo Bonnefoy Dibarrart, gerente regional de Corma región de La Araucanía, recalcó la importancia de actividades de esta índole. “Este taller se enmarca dentro de un ciclo de capacitaciones que está llevando nuestra institución en el país y el objetivo principal es enseñar a construir bien y promover el uso de pino radiata en Chile. Hoy en día la gente no quiere construir viviendas con madera; y no es porque sea mala, sino que no se sabe construir con este material, por ende a través de esta actividad queremos darle las herramientas para construir bien y que la madera sea durable”, enfatizó.
Por su parte, el vicerrector de Extensión y RR.II. de la UC Temuco, Emilio Guerra Bugueño, manifestó su satisfacción por la convocatoria y la presencia de personas del mundo público y privado en la actividad que comenzó el jueves 26 de mayo. “Esto es parte de una alianza que hemos ido desarrollado con CORMA y estamos trabajando en una serie de actividades relacionadas con la madera. Como Universidad estamos empeñados en profundizar este tema, ya que es un desafío muy grande para nosotros”, señaló el vicerrector de nuestra Universidad.
En Chile, sólo un quince por ciento de las construcciones son fabricadas con madera a pesar de las diferentes ventajas comparativas que tiene con relación a los otros materiales, principalmente por su rápida y eficaz construcción, como también por su flexibilidad, su carácter de antisísmica, principalmente en un país de constantes movimientos telúricos. En Estados Unidos, Canadá y Finlandia, por ejemplo, alrededor del ochenta por ciento de la construcción utiliza madera.
Enrique Escobar Gattas, gerente del Centro de Transferencia Tecnológica CTT de Corma, hizo hincapié en la necesidad de entregar información clara respecto al uso de madera en la construcción. “Creemos que es importante entregar esta información a la comunidad, vencer una barrera cultural y derribar ciertos mitos que hay en torno a la madera. Por eso esta actividad ya la desarrollamos en Santiago, ahora en Temuco, como también diferentes ciudades del país. Creo que este es un buen ejemplo de cómo el sector público y privado pueden trabajar conjuntamente en objetivos comunes”, finalizó el experto. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |