|
|
 |
 Fructifera reunión de trabajo con coincidencias en temas centrales
|
Dirigentes y representantes estudiantiles se reúnen con Rector Vásquez Tapia
2011-05-20 14:34:09
Cambios en la política pública y la posición de la universidad fueron abordados en reunión de trabajo |
La visión de la U. Católica de Temuco respecto de la situación de la Educación Superior, fue el tema principal de la reunión del Rector Vásquez Tapia con dirigentes y representantes estudiantiles de 21 carreras de la universidad.
Los problemas de fondo requieren soluciones de Estado, resume la posición pública de la universidad frente a la necesidad de ampliar y elevar la mirada sobre las reformas a la política pública que el país debe emprender.
Los temas de endeudamiento, financiamiento, aseguramiento de la calidad y el acceso a los fondos estatales por parte de las universidad privadas, sintetizan los temas críticos sobre los cuales la universidad tienen posiciones concretas, señaló el Rector Vásquez.
Un primer tema de fondo que se debatió en la reunión fue el aporte del Estado en educación superior en Chile, que en la actualidad es tres veces menor que en los países de la OECD. Esto conlleva a que el 80% del costo de la educación superior lo financien las familias y que el restante porcentaje sea el aporte del Estado. Este modelo de financiamiento en que las familias aportan la mayor inversión, resulta impracticable para la mayoría de los jóvenes.
Un aspecto compartido es que a los más pobres el Estado no les entrega recursos suficientes y subsidiariamente bien focalizados para cubrir los costos reales de su formación. Asimismo, a los jóvenes de clase media, ni el Estado ni el mercado les ofrece soluciones. En este sentido, la posición de la universidad es que la tasa de interés del crédito con aval del Estado debe disminuirse, así como deben flexibilizarse las modalidades para el pago del crédito.
Respecto de los temas de financiamiento, el Rector Vásquez fue enfático al señalar que “se deben modificar los criterios para asignar el Aporte Fiscal Indirecto (AFI), introduciendo el rendimiento escolar y el contexto regional. Además, se debe eliminar el arancel de referencia, instalando en su lugar una subvención única a los estudiantes o, al menos, deben modificarse los indicadores para su cálculo, considerando únicamente la dimensión de la docencia”.
Otro aspecto de importancia es el acceso de las universidades privadas a fondos públicos. En este ámbito se deben establecer criterios mínimos para que las universidades privadas puedan acceder a fondos públicos, por ejemplo: (i) rendición de cuentas pública; (ii) cumplimiento de criterios mínimos para la acreditación; (iii) participación estudiantil a través de Federaciones y Centros de Estudiantes.
La reunión transcurrió en un diálogo de altura y con foco en los desafíos del país, demostrando la disposición de la autoridad y la seriedad de los dirigentes para tratar los temas centrales que afectan a la educación superior. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |