|
|
 |
 Actualmente Hopenhayn es el Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL.
|
Martín Hopenhayn inauguró año académico de Antropología
2011-05-02 16:18:03
Durante la actividad se analizó el progreso y los logros que ha obtenido el departamento durante los últimos años . |
Revise galería de fotos
"Cohesión social en América Latina: Modelo para armar” se denominó la conferencia que el filósofo chileno y actual Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL Martín Hopenhayn dictó a los estudiantes de antropología de nuestra universidad, en el marco de la inauguración del año académico del departamento.
La actividad se llevó a cabo en el hall del Aula Magna y fue presenciada por un gran número de estudiantes, docentes y académicos de la Facultad de Ciencias Sociales.
En la oportunidad, Gonzalo Saavedra, director de la carrera de Antropología destacó los avances que se han logrado en materia educacional durante los últimos años, “tenemos más docentes, mejores indicadores en investigación, contamos con más y mejores recursos, hemos mejorado nuestro capital humano. La universidad nos ha apoyado en todos estos procesos y nosotros no podemos sino retribuir esta confianza a través de la excelencia”.
Dentro de la inauguración del año académico de Antropología hubo un momento para recordar a quienes formaron parte del departamento y el legado que dejaron, como es el caso de la Dra. Teresa Durán, “este es un momento especial para la escuela de Antropología y para la Facultad porque acabamos de despedir a la doctora Teresa Durán. Lo que significa que tenemos un compromiso con ella, lo que significó su trabajo para la región y para la antropología”, expresó el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, José Manuel Zavala.
"Cohesión social en América Latina: Modelo para armar”
En su exposición Martín Hopenhayn habló sobre el concepto de cohesión social y cómo éste se aplica en la labor que desempeña en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacando que, “la cohesión social es una fantástica herramienta para tener una mirada interdisciplinaria a temas actuales de desarrollo en América Latina. Hablar de cohesión social permite poner en relación dos miradas que rara vez se cruzan, por un lado los datos duros, como los indicadores de pobreza, los de desigualdad social, de brechas educativas, brechas de acceso al empleo, el acceso a la protección social con los otros datos que son de subjetividad", concluyó. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |