 Su sensible fallecimiento ocurrió el día lunes 18 de abril.
|
Dra. Teresa Durán, una vida dedicada a la Antropología
2011-04-20 10:56:39
Su fecunda trayectoria académica y pasión por la enseñanza la distinguieron. |
Cuarenta años de trayectoria, todos ellos en nuestra universidad, marcaron la vida de la Dra. Teresa Durán, quien falleció el pasado día lunes 18 de abril, luego de un lamentable accidente.
Su vida profesional comenzó como Profesora Básica Rural, luego Asistente Social de la Universidad de Chile y Antropóloga Sociocultural de la Universidad Católica de Temuco. Doctorada en la Universidad de Belfast, Irlanda del Norte, siguiendo a su mentor académico el Dr. Milan Stuchlik.
La Dra. Durán reinstaló, en nuestra universidad, la Carrera de Licenciatura en Antropología el año 1992. Fue creadora de múltiples instancias de estudios sobre la sociedad regional, y la sociedad y cultura mapuche. Entre sus creaciones se cuenta el Centro de Investigaciones Sociales Regionales, el Centro de Estudios Socioculturales, la Revista Cultura, Hombre y Sociedad, hoy indexada.
Desarrolló una fructífera línea de investigación en diversos temas: medicina, educación y cultura relacionadas con el mundo mapuche. “Teresa ha sido, sin duda alguna, una intelectual de marca mayor, pero más allá de eso, una mujer sensible, profunda, sencilla y apasionada por su trabajo, compromiso y consecuencia; dedicada a colaborar de lleno, desde su disciplina, con el conocimiento de la sociedad y cultura mapuche, como asimismo, de los procesos de relaciones interétnicas e interculturales, tan necesarios de conocer y desentrañar para una convivencia sana y profunda en nuestra Región de la Araucanía”. Señaló el Prorrector Arturo Hernández.
Formó, en nuestra Casa de Estudios, a más de veinte generaciones de antropólogos, generó la Escuela de la Antropología Interactiva y tuvo discípulos, muchos de los cuales destacan hoy en diferentes Escuelas de Antropología y Centros de Investigación del país. Ricardo Salas, Decano del Facultad de Ciencias Sociales indicó que “la labor de la Dra. Durán fue señera en el campo de los estudios interétnicos e interculturales en América Latina, respondiendo desde la ciencia antropológica a las grandes problemáticas y a los complejos desafíos de convivir en una Región marcada por la riqueza de la cultura mapuche”.
La comunidad universitaria de la Universidad Católica de Temuco manifiesta su profundo sentimiento de tristeza por el sensible fallecimiento de la Dra. Teresa Durán – Medalla al Mérito Académico Cincuentenario- y abriga la esperanza de la continuidad, en sus colaboradores y ex alumnos, expresa un reconocimiento póstumo a su trabajo académico. |