|
|
 |
 El Dr. Luis Losinno de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, Argentina, fue el encargado de inaugurar la actividad.
|
Escuela de Medicina Veterinaria realizó curso internacional en reproducción equina
2011-04-12 18:01:50
Las exposiciones estuvieron a cargo de docentes argentinos que participan en el curso desde su primera versión |
Revise fotos de curso de reproducción equina
Revise fotos del seminario PDT ovino
Por tercer año consecutivo la Escuela de Medicina Veterinaria realizó el curso internacional de capacitación en reproducción equina, dictado por los docentes argentinos Luis Losinno de la Universidad Nacional de Rio Cuarto y Marcelo Miragaya de la Universidad de Buenos Aires. En esta oportunidad se refirieron a temas como la atención del parto normal y parto distócico en la yegua, los principales problemas postparto, evaluación de placenta y manejo de potrillos de recría; además de sesiones demostrativa del manejo de distocias a campo y lavaje uterino terapéutico. Junto a aquello, se destaca la ejecución de talleres teórico – prácticos orientados a profesionales y estudiantes egresados sobre temáticas como la transferencia embrionaria y criopreservación de semen.
Luis Losinno, uno de los docentes que dictó el curso dijo que, “elegimos los tópicos que tienen que ver con cosas que en general no se profundizan en los cursos de grado y que además son útiles para su vida profesional”.
Carolina Mora, coordinadora del programa explicó que, “el objetivo del curso es entregar una capacitación formal, no sólo con conocimientos teóricos sino que también con demostraciones y pasos prácticos”.
El curso tuvo dos jornadas, la primera fue destinada a los estudiantes de pre grado y se centro en una conferencia, mientras que la segunda fue práctica y se enfocó en los alumnos de quinto año y los egresados de la carrera de medicina veterinaria.
Seminario orientado a pequeños agricultores.
Otra de las actividades que está desarrollando la Escuela de Medicina Veterinaria de la UC Temuco tiene que ver con el apoyo a los pequeños campesinos, a través del programa de difusión y transferencia de tecnologías sanitario-reproductivas para el desarrollo de la producción ovina en comunidades mapuche de las comunas de Perquenco y Vilcún (PDT Ovino). Jorge Meyer, director de la carrera de Medicina Veterinaria y director del proyecto comentó que, “se trata de un programa, PDT ovino, con recursos de CORFO y CONADI. Estamos interviniendo dos comunas que son Perquenco y Vilcún. Es un programa que dura un año y medio donde se hace toda una prospección, diagnóstico y evaluación de los requerimientos y hacia donde podemos apuntar con la parte técnica. Este año lo hemos hecho apuntando al manejo sanitario y reproductivo”.
A la fecha son más de 60 los beneficiados con esta iniciativa liderada por la Escuela de Medicina Veterinaria de nuestra universidad. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |