|
|
 |
 Campesinos expusieron durante el desarrollo del seminario.
|
Escuela de Agronomía desarrolla proyecto que apoya a campesinos mapuche
2011-03-24 17:47:10
La iniciativa busca desarrollar una cadena agroalimentaria de productos vegetales saludables y diferenciados elaborados por pequeños campesinos de La Araucanía. |
Revise galería de fotos
Desde el año 2010 que la Escuela de Agronomía de nuestra universidad viene trabajando en el programa de innovación territorial agroindustrial alimentario mapuche. Proyecto apoyado y financiado por la Fundación para la Innovación Agraría del ministerio de agricultura (FIA), el que ya comienza a mostrar sus primeros logros y que se dieron a conocer en el Seminario Promoción y Difusión PIT, realizado en la estación experimental de Pillanlelbún de la UC Temuco.
Hasta el lugar llegaron representantes de FIA, los docentes de la UC Temuco a cargo del proyecto y los más de cien beneficiarios provenientes de comunas como Angol, Los Sauces, Lumaco, Puren, Chol-Chol y Nueva Imperial.
Gina Leonelli, docente de la Escuela de Agronomía y directora del programa de innovación territorial agroindustrial alimentario mapuche señaló que, “estamos trabajando y potenciando los productos de las huertas tratando de darle un valor agregado a los productos que ellos cultivan. Hemos logrado desarrollar una línea de productos deshidratados como el merkén, condimentos y sopas. Se ha cumplido con requisitos de resolución sanitaria, temas de calidad e inocuidad”.
Según comentó Claudio Soler, coordinador zona sur oficina FIA, la idea es que en un corto plazo los campesinos mapuche puedan comercializar sus productos al nivel que exige el mercado, “este programa es novedoso, estamos dándole una oportunidad a los productores mapuche para que visualicen su rubro más allá del producto o materia prima, la idea es que aspiren a un mercado de mayor valor y más exigente, pero a la vez tengan las herramientas para poder enfrentarlos de manera oportuna y adecuada”.
Campesinos mostraron los avances de su trabajo.
Productos como merkén en polvo, variedades de legumbres, pastas de ají con variados sabores, frutas e incluso hierbas deshidratadas son parte de los avances que los campesinos dieron a conocer. Es el caso de Marina Alican, ella forma parte del proyecto PIT hace seis meses y hoy agradece lo aprendido. “Nos han gustado las capacitaciones y todo lo que hemos logrado en el trabajo del secado de verduras. Muy contenta del programa hemos aprendido cosas como el orden que debemos llevar en la huerta, el tiempo de siembra o cómo se debe realizar la cosecha”.
Tras este seminario, el trabajo continúa y se espera la realización de una nueva actividad donde se den a conocer los avances en materia de gestión productiva y comercial para culminar con una gira de promoción. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |