|
|
 |
 Alberto Parra trabajó 10 años en la región; actualmente es asesor de la ONU y coordinador del PNUD.
|
Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas ya cuenta con Consejero Externo
2010-12-27 17:59:52
La presentación oficial de Alberto Parra ante los responsables de la Cátedra se realizó en el Campus Norte. |
Su trabajo en La Araucanía avalan su nombramiento. Alberto Parra se desempeñó en nuestra región durante 10 años, cumpliendo labores en el Instituto Indígena del Obispado de Temuco. Allí diseñó proyectos de desarrollo local para los pueblos indígenas de las regiones de La Araucanía, el Bío Bío y Los Ríos.
Durante el año 2006 fue director regional de la Corporación Nacional Indígena (CONADI). El 2007 trabajó como consultor para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en temas de desarrollo local y pueblos indígenas. Desde 2008 a la actualidad es asesor sobre pueblos indígenas del sistema de Naciones Unidas en Chile y coordinador de desarrollo local del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), además de haber sido coordinador durante dos años del Programa Orígenes en el norte del país.
Parra es Licenciado en Historia y tiene estudios de post grado en Ciencias Sociales, Políticas Sociales y Desarrollo Social.
Su nombramiento se desarrolló en nuestra Universidad y fue presentado por el Rector Alberto Vásquez Tapia y el director de la Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas, el decano Ricardo Salas.
“La región necesita un espacio que favorezca el diálogo entre los diversos actores del desarrollo regional. Los temas de desarrollo en La Araucanía, por supuesto, pasan por una discusión de la situación específica de cada uno de los grupos, pueblos indígenas, los pequeños campesinos y desde ese punto de vista este es un esfuerzo relevante y estratégico para construir alianzas entre los diversos sectores de la región, pensando en el desarrollo”, explicó Alberto Parra.
Por otra parte, el nuevo integrante de la Cátedra resaltó la importancia de que nuestra universidad se preocupe de crear estas instancias de diálogo participativo. “Esta cátedra tiene una proyección asociada a servir de plataforma para construir un diálogo respetuoso entre los diversos actores de la región y desde ahí construir alianzas entre el sector público, el privado y la sociedad civil”, puntualizó Parra.
Cabe destacar que la Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas busca ser un espacio donde los grandes valores y principios de la Universidad Católica de Temuco se trasluzcan a la sociedad regional y nacional, haciendo no sólo diagnósticos, sino que promoviendo la búsqueda de alternativas que sean adecuadas a los contextos interculturales e interétnicos, en especial en la Región de la Araucanía. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |