|
|
 |
 Marcela Ríos, encargada del proyecto es Doctora en Ciencia Política de la Universidad de Wisconsin-Madison y Magíster en Ciencia Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales (FLACSO) en México.
|
Expertos concluyen que sin democracia de calidad no habrá descentralización
2010-12-07 18:51:28
Actores de todos los sectores políticos y sociales participaron en el encuentro desarrollado en el Campus San Francisco. |
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto al Centro de Estudios Públicos (CEP), la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN), Proyectamérica y Libertad y Desarrollo, están desarrollando un proyecto denominado “Auditoría a la Democracia”, que tiene por objetivo desarrollar un marco de trabajo para evaluar la democracia en Chile.
A la fecha ya se han realizado dos talleres en distintas regiones, el último fue en Temuco y se optó por llevarlo a cabo en nuestra casa de estudios. El encuentro fue liderado por Marcela Ríos, oficial del programa de gobernabilidad de Naciones Unidas y el director de la carrera de Ciencia Política de nuestra casa de estudios, Sergio Toro, quién explicó por qué la UC Temuco fue la sede escogida. “El PNUD y los centros de estudios que conforman el proyecto, vieron en nuestra universidad una institución seria y con capacidad de convocar a todos los sectores. La U. Católica de Temuco fue la anfitriona de uno de las tres consultas que se realizarán en el país y de la única que se desarrollará en el sur de Chile. Es un privilegio”.
A este encuentro llegaron distintos actores sociales de nuestra región, entre los que destacaron el Senador Eugenio Tuma; el consejero Regional Marcelo Segura, el presidente de la Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización de Chile (CONAREDE), Heinrich Von Baer, el cientista político y docente de nuestra casa de estudios Andrés Jouannet y dirigentes vecinales de toda la comuna.
Marcela Ríos, oficial del programa de gobernabilidad de Naciones Unidas, dijo que “estamos realizando un conjunto de estudios, investigaciones, encuestas para tratar de ver distintas dimensiones de la democracia, analizar cómo funciona en términos objetivos y también cuál es la opinión de los ciudadanos sobre este funcionamiento. Entonces queremos tener un gran informe pero al mismo tiempo generar un debate con los actores, las personas en distintas ciudades y regiones integrando a jóvenes, mujeres, comunidades indígenas, partidos políticos, es un proceso de diálogo”.
La sesión se extendió por toda la jornada y finalizó con un taller donde se concluyó que para obtener una mayor descentralización política es conducente una democracia de calidad. Además de que mientras no exista capacidad de las regiones para influir en la toma de decisiones, Chile no avanzará en la necesaria inclusión democrática de todos los sectores.
Todos los avances y trabajos que se han realizado en el marco de este proyecto “Auditoría a la Democracia” se encuentra disponible en el sitio web www.auditoriaalademocracia.org el que incluye un foro debate donde la gente puede opinar y dejar sus comentarios. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |