|
|
 |
 Representante de Ministerio de Educación compartió con estudiantes y académicos de la universidad.
|
Juan José Ugarte analiza cambios en la educación chilena
2010-11-23 12:00:33
Participaron de esta actividad, el Rector Alberto Vásquez Tapia y la Decana de Educación, Tatiana Sánchez. |
A sólo horas de que el Presidente de la República Sebastían Piñera, diera a conocer la reforma en Educación que el Gobierno implementará, el jefe de la División de Educación Superior del MINEDUC, visitó nuestra casa de estudios, donde se reunió con dirigentes de los centros de alumnos de la UC Temuco y con académicos de la Facultad de Educación a quienes les explicó los cambios que la actual administración pretende con esta reforma que busca entregar educación de calidad en un país que se proyecta como desarrollado de aquí al año 2020.
“Con esto se dará más y mejores oportunidades para que los jóvenes ingresen a la Educación Superior y se gradúen en programas de creciente calidad y puedan desarrollar un espíritu innovador, además de que coloque a Chile en temas de frontera del conocimiento estratégicos para su desarrollo social, cultural y económico”, señaló Juan José Ugarte.
Respecto a las críticas que ha recibido esta reforma tras conocerse la dismunución de horas en asignaturas como historia, Juan José Ugarte comentó que, “cuando nosotros hacemos una construcción curricular tenemos que mirarla desde un punto de vista integrado, el aumentar los niveles en lenguaje va a permitir un mayor entendimiento de lo que leen y por lo mismo colocar libros con contenidos de historias y educación cívica como parte de los cursos de lenguaje creo que es el camino adecuado”.
Tatiana Sánchez, Decana de la Facultad de Educación de la UC Temuco hizo referencia sobre los futuros escenarios de la educación chilena. “Al pensar en la formación escolar, la medida de aumentar las horas de castellano y matemáticas debe ser complementada con la instalación de estrategias metodológicas que permitan hacer buen uso de esas horas. Esto debe ir acompañado con procesos de capacitación para el cuerpo de profesores en ejercicio, de manera de asegurar el logro de los objetivos esperados.
El escenario relacionado con el cuerpo docente en ejercicio, es difícil y requiere una mirada país. A los directores se les da mayor libertad, junto con un aumento de remuneraciones a los que evidencien buenos logros de aprendizaje en sus alumnos. Además se busca fortalecer la carrera decente.
Al observar las propuestas para los futuros profesores, las medidas para incentivar la atracción de talentos aparece como necesaria, así como la modernización de los planes de estudio de acuerdo a las necesidades actuales, buscando la calidad y la equidad en la educación” expresó la Decana. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |