|
|
 |
 Seremi de Salud, representantes del municipio y agrupaciones protectoras de animales llegaron hasta el Campus Norte de la UC Temuco.
|
Veterinaria dicta seminario para controlar población canina
2010-10-29 17:09:27
Actividad se suma a esterilizaciones gratuitas que han realizado durante el transcurso del año. |
Según datos de la Municipalidad de Temuco, se estima que sólo en la comuna serían cerca de 30 mil los perros vagos que deambulan por la ciudad. Para disminuir esta cifra se han realizado una serie de iniciativas, una de ellas fue entregarle la administración del canil local a la Universidad Católica de Temuco. Desde que nuestra universidad asumió este desafió se ha logrado controlar el problema, sin embargo, siempre es necesario tener más y mejores apoyos, sobre todo, para orientar a la comunidad.
Es por ello que la UC Temuco decidió realizar el primer seminario de Control de Poblaciones Caninas Urbanas de la Araucanía, actividad en la que se analizó la situación regional, además de compartir experiencias que permitan definir acciones para controlar y mitigar el problema.
Este seminario se realizó en el Campus Norte y contó con la presencia del Alcalde de Temuco, Miguel Becker; representantes de la universidad, la Seremi de Salud Gloria Rodríguez, entre otras autoridades y agrupaciones.
Según explicó Pía Cariqueo, encargada de la Unidad de Medioambiente del municipio de Temuco, uno de los problemas es la irresponsabilidad de los dueños con sus mascotas. “Uno de los principales problemas radica en que la gente vota sus perros cuando éste se transforma en un problema para ellos, sin embargo, nosotros como municipio tenemos una ordenanza que sanciona estos actos con multas económicas para los responsables”, dijo la funcionaria.
“Creo que hay dos extremos, hay personas muy responsables y otras que no merecerían tener animales como mascotas. Nosotros trabajamos en base a la adopción de perros que son sacados del canil”, argumentó Javier Troncoso, presidente de la Agrupación Estudiantil Protectora del Animal.
Por su parte Jonathan Jara, presidente de la Protectora de Canes y Felinos valoró el trabajo que se ha realizado a nivel municipal, aunque criticó la falta de información en espacios como colegios y liceos. “Falta mucho por avanzar, falta trabajo en los colegios, pero de a poco se ha logrado ir sensibilizando, las personas han cambiado su actitud ante la tenencia de mascotas”.
Una iniciativa que se enmarca en el activo rol que ha tomado la Escuela de Medicina Veterinaria y que se suma a las campañas gratuitas de esterilización que ha realizado a lo largo del año. “Hemos controlado más de 3 mil perros que deambulaban por las calles. De este total, cerca del 47 por ciento es entregado de forma voluntaria por sus dueños al canil. Por eso la importancia de sensibilizar a través de este tipo de iniciativas”, resumió Claudio Rojas, médico veterinario del canil municipal.
Tras el seminario, autoridades de distintas comunas de La Araucanía manifestaron su interés por realizar ordenanzas municipales similares a la que se llevó a cabo en Temuco y que a permitido controlar en parte a los perros vagos, además comentaron que esperan que seminarios sea el primero de muchos que organice la Escuela de Medicina Veterinaria.
La actividad se prolongó durante todo el día y culminó con la presentación de un proyecto Conicyt recientemente adjudicado por la Escuela de Medicina Veterinaria de la U Católica de Temuco. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |