|
|
 |
 Los trabajos, que se extendieron por 5 años, se realizaron en el centro experimental de Pillanlelbún.
|
Innovador proyecto para evitar el abigeato
2010-09-30 15:58:28
Experiencia pionera en la región recibió el apoyo de ganaderos y Carabineros |
A través de un novedoso sistema de monitoreo la Escuela de Agronomía busca aportar al combate del abigeato, uno de los delitos que más afecta a los ganaderos de la región de la Araucanía. El proyecto es financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y está dirigido por el Decano de la Facultad de Recursos Naturales, Gabriel Vivillo. Consiste en incorporar un transmisor en las orejas de los animales, el que envía una señal a un computador que registra los cambios de temperatura corporal de cada animal, es decir, si este es atacado o se intenta eliminar, de inmediato el aparato emitirá un sonido el que alertará al agricultor, además de entregar información complementaria a los dueños de los animales. “Si la vaca sale del perímetro, el equipo emite un ruido similar a un ladrido. Esto está acompañado de otro sistema, el campero electrónico, que guarda toda la información de gestión que se realiza, por ejemplo, qué comió o dónde estuvo el animal”, explicó Gabriel Vivallo.
La iniciativa surgió el año 2005 tras conocerse la preocupación existente entre los agricultores, grupo que está en permanante contacto con la Escuela de Agronomía.
Enrique Matthei es un agricultor de la zona de Purranque, quien conoció este proyecto y de inmediato se interesó. Fue uno de asistentes a su lanzamiento oficial realizado en el Centro Experimental de la UC Temuco ubicado en el sector de Pillanlelbún. “Esperamos que sea el gran apoyo que necesitamos los agricultores en nuestros campos ya que nos encontramos muy desvalidos porque no podemos tener a Carabineros o Investigaciones en cada campo, sino que tenemos que poner de nuestra parte”, enfatizó.
Al evento también asistieron representantes del ministerio de interior, quienes vinieron en este proyecto un aporte que se sumará al plan que viene desarrollando el Gobierno para el combate del abigeato. “El plan tiene 4 estrategias, uno es el control y sanción, el marcado de animales, los elementos de publicidad y la fiscalización. Este proyecto se enmarca en el marcado de animales”, dijo Bárbara Molina, representante de la División de Seguridad del Ministerio del Interior.
Proyecciones y mercado
Actualmente el dispositivo se encuentra en su fase final de desarrollo, en la que se espera afinar algunos detalles para su salida al mercado. Según comentó uno de sus creadores ya habrían empresas interesadas tanto a nivel nacional como internacional. “Vamos a enviar un equipo a Brasil para que realice demostraciones de este equipo quienes estarán cerca de 4 meses para que los agricultores y el gobierno conozcan el equipo, además para su posterior venta ya tenemos empresas nacionales que están negociando con empresas extranjeras, concluyó Gabriel Vivallo. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |