|
|
 |
 Luis Díaz, Decano y director de uno de los proyectos
|
U. Católica continuará aportando a descontaminación de Temuco y Padre Las Casas
2010-09-10 15:58:41
Casa de estudios se adjudicó dos proyectos FONDEF |
Dos fueron los proyectos que la Universidad Católica de Temuco se adjudicó tras postular al Fondef 2009. El primero de ellos de denomina “Investigación y Generación de Factores de Emisión de Contaminantes Atmosféricos para artefactos residenciales que combustionan Biomasa de Relevancia Nacional”, y tiene como objetivo saber cómo se generan las emisiones de contaminantes en la combustión residencial de biomasa desde Rancagua hasta Coyhaique. “Vamos a hacer una huella dactilar, una fotografía, que determinará cuales son los contaminantes que se originan por ejemplo cuando uno combustiona guaye, ulmo u otras leñas y cómo se comportan en artefactos con condiciones de uso y humedades diferentes”, comentó Luis Diaz, director del proyecto.
Desde la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) destacaron el impacto y aporte que este proyecto puede generar teniendo en cuenta que la Institución espera generar un recambio de 12 mil estufas de mejor tecnología para la comunidad. “Nos serviría para contarle al usuario qué leña preferir y cuál estufa sería la más apropiada, dependiendo de los resultados del estudio”, explicó Rocío Toro, encargada de la unidad de control de la contaminación de CONAMA.
Por otra parte, Luis Díaz, destacó que se trata de una iniciativa inédita en la región debido al alto interés público que genera. Los plazos de este proyecto contemplan 4 años de trabajo teniendo uno de los presupuestos más altos a nivel nacional, el que bordea los 600 millones de pesos.
Microbiodiesel
Microbiodiesel, se denomina el proyecto presentado por el equipo encabezado por el Doctor de la Facultad de Ingeniería, Edelio Taboada y que busca desarrollar un sistema integrado para la producción de aceite para biodiesel, a partir de los microorganismos oleaginosos, empleando aguas y lodos residuales como medio de cultivo, es decir, crear un combustible que sea capaz de reemplazar el diesel derivado del petróleo y que podría ser utilizado en motores de compresión – ignición.
Taboada comentó las ventajas que esto puede traer, sobre todo en materia medioambiental. “El biodiesel tiene un perfil de emisiones más favorable como son las bajas emisiones de CO y material particulado, además, genera aproximadamente un 68% menos de CO2, es biodegradable y no es tóxico”.
Esta iniciativa de la Universidad Católica de Temuco, también cuenta con el apoyo de la empresa Austral bioenergía S.A y CCU Chile, obteniendo recursos de FONDEF que alcanzan los 356 millones de pesos. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |