|
|
 |
 Diversas actividades contempla la aplicación del proyecto Mecesup que permitirá estos cambios
|
Importantes innovaciones en Escuela de Derecho
2003-11-24 10:34:49
El próximo año regirá nuevo plan curricular |
Con el objetivo de revertir los grandes problemas que se presentan en la mayoría de las escuelas de derecho del país, la Universidad Católica de Temuco implementó en su escuela un proyecto MECESUP, único en el país, denominado Derecho e Innovación Pedagógica: Un Acercamiento Necesario.Las razones son las grandes falencias detectadas a nivel nacional en la enseñanza del derecho, la débil formación en destrezas profesionales, el excesivo énfasis en la memorización y la falta de apoyo en la formación ética.
A juicio de la Secretaria Académica de la Escuela de Derecho, Marcela Momberg “el proyecto nació después de revisar cómo era la enseñanza en las distintas escuelas del país y en especial de la UCT, y encontramos que era necesario innovar en la manera de entregar los conocimientos, porque normalmente se apuntaba a clases que eran más bien tradicionales, expositivas; por eso creímos esencial que el alumno pasara a ser una parte más de la clase y el profesor fuese un guía en el proceso del aprendizaje”.
Para realizar todos estos cambios, la escuela debe desarrollar este proyecto por un período de 36 meses que incluye una serie de actividades, dentro de las cuales se encuentra un cambio de malla curricular que regirá a partir del 2004. Marcela Momberg indica que el proyecto trae importantes innovaciones en la metodología y enseñanza del derecho, transformándose el alumno en parte esencial del proceso. Asimismo señala que existe todo un sistema de equivalencias para los alumnos de generaciones anteriores, por lo que este cambio de malla lo podrán realizar los estudiantes previa revisión de sus antecedentes académicos.
Los beneficios que traerá consigo esta reformulación de los programas académicos serán muchos según lo expresado por Scarlette Lagos, Coordinadora del Proyecto CREA y docente de la Escuela “... vamos a tener futuros abogados que tendrán la capacidad de razonar, de analizar, la capacidad de oralidad, de expresión, las cuales desarrollarán desde el ingreso a la escuela, porque actualmente todo este tipo de habilidades se adquieren al egresar y comenzar a ejercer. Ahora el alumno va a participar en debates para saber cómo expresarse, se tendrá un profesor más cercano y la capacidad de auto aprender; por lo tanto saldrán abogados mejor preparados”.El cambio se centrará básicamente en la metodología de la enseñanza, de evaluación y se pasará de un régimen de estudio anual a uno semestral.
Otra de las actividades que comprende este proyecto es la capacitación de los docentes que imparten las cátedras, para esto se creó el Diplomado en Metodología de la Enseñanza del Derechocon la finalidad de instruir a los profesores y romper con la enseñanza tradicional que se ha impartido hasta ahora. El diplomado es gratuito y está dirigido a profesionales que ejerzan en la escuela, con la idea de potenciar el derecho en el ámbito académico y adquirir las herramientas que no se manejan y utilizan en la actualidad.
En este importante cambio que se realizará en la Escuela de Derecho ha colaborado la Facultad de Educación en el área de innovación curricular, programas y capacitaciones, constituyendo una renovación y avance significativo para la UCT. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |