|
|
 |
 Participantes vieron por primera vez el resultado de su trabajo.
|
Cátedra Fray Bartolomé destaca 14 mujeres que retratan 100 años de historia regional
2010-08-20 11:44:45
A través de una exposición fotográfica, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) junto a la Universidad Católica de Temuco buscan retratar el aporte de las mujeres de La Araucanía a días de la conmemoración del Bicentenario. |
GALERIA DE FOTOS
Ser parte importante de la historia regional es el punto de encuentro de cada una de ellas. Son mujeres esforzadas que han debido luchar por sacar adelante a sus familias y que han sido catalogadas como ejemplo a destacar en nuestra macro región sur.
Profesoras, artesanas, floristas, cocineras e incluso religiosas son algunas de las actividades que realizan estas 14 mujeres escogidas por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas de la Universidad Católica de Temuco para formar parte de la exposición "Bicentenarias e independencias, mujeres en la memoria e historia de Chile", en nuestra región.
La actividad busca, a través de la fotografía, destacar e identificar a mujeres del sur de Chile, que fueron o han sido relevantes en el siglo XX. Además esta iniciativa intenta respetar y activar la rica memoria histórica de las mismas mujeres para realzar su aporte a la construcción socio-histórica en el sur del país. “Esto es parte del objetivo de la Cátedra Bartolomé de las Casas y que busca crear un espacio de diálogo entre los distintos actores sociales. Teníamos junto a la DIBAM el diagnóstico de que en la Historia de Chile se ha hecho muy visible el aporte de los hombres, por eso nuestra idea era cómo poder, desde La Araucanía, presentar una propuesta distinta donde visibilizáramos a un actor relevante en la construcción de esta región como son las mujeres”, explicó Ricardo Salas, Director de la Cátedra Fray Bartolomé de las Casas.
Para concretar esto, un grupo de profesionales de la Universidad Católica de Temuco realizó un arduo trabajo de investigación, el que incluyó entrevistas personales, vistas en terreno a las distintas mujeres que encajaban en el perfil de esta iniciativa, donde finalmente se seleccionaron a las 14 mujeres.
La fase investigativa fue desarrollada por Ricardo Salas, Ximena Navarro, Gísela Rodríguez, Nathalia Navarrete, Ingrid Álvarez, y la fase implementación por Claudia Rocha, Andrea Rubilar y Leslie Palacios.
Inés Pérez es una de ellas, tiene de 72 años y desde pequeña ha compartido parte de su tiempo con personas que están en situación de abandono o que sufren discriminación. Actualmente trabaja en la pastoral del adulto mayor en el Obispado de Temuco desde donde busca un acercamiento espiritual y social con los adultos mayores, además de luchar por la dignidad y el cumplimiento de sus derechos. “Estoy feliz de participar en este proyecto porque muchos creen que cuando la persona llega a ciertos años hay que dejarla tranquila, que vea televisión, pero los adultos mayores todavía pueden trabajar y hacer muchas cosas”, explicó Pérez.
La muestra "Bicentenarias e independencias, mujeres en la memoria e historia de Chile", se encuentra disponible para todo el público desde el miércoles 18 de agosto en el museo regional de La Araucanía ubicado en Avenida Alemania 084 Temuco. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |