 Estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial se preparan para ser los primeros monitores de la región en la aplicación de "El Plan".
|
UC Temuco desarrolla juego para elevar nivel educacional en la región
2010-08-09 18:29:30
A través de un entretenido juego de tablero, jóvenes universitarios traspasarán conocimientos a estudiantes con alto grado de vulnerabilidad. |
En su preocupación constante por mejorar la educación regional, la Universidad Católica de Temuco está implementando un novedoso proyecto que busca, a través de un juego denominado "El Plan", acercar conceptos ligados al emprendimiento a los escolares.
Desarrollado por el Departamento de Administración y Economía junto a alumnos de Ingeniería Comercial, este juego requiere que los escolares negocien y establezcan relaciones de compra y venta entre ellos. A diferencia de otros juegos, en "El Plan" el ganador es quien más ideas aporta.
Según comentó Claudio Sanhueza, docente a cargo de este proyecto, la idea es acercar el emprendimiento a colegios de escasos recursos y alta vulnerabilidad. “El desarrollo del juego transcurre en ciudad semilla la cual está dividida en varios distritos los cuales cada uno tiene su beneficio en particular. Cada jugador tiene su plan de emprendimiento el cual deberá hacer crecer gracias a los recursos iniciales que se le entregan al principio del juego. El jugador debe ser capaz de capitalizar de mejor forma sus recursos", explicó Claudio Sanhueza, docente a cargo de este proyecto en Temuco.
En una primera etapa el proyecto está orientado a localidades como Chol-Chol, Lautaro, Galvarino, Puerto Saavedra y Toltén, todos de enseñanza media, procurando “incentivar el emprendimiento y además crear lazos culturales con las etnias mapuche”, explicó.
Para implementar esta estrategia, cuatro alumnos de Ingeniería Comercial fueron capacitados en este juego por la empresa que lo creó, Momento Cero. “En una primera instancia ellos serán los monitores y proyectamos a lo menos unos 20 alumnos más al primer semestre del año 2011", dijo Sanhueza.
Impacto en el aprendizaje
Según Iván Betancourt, Director del Departamento de Administración y Economía de la U. Católica de Temuco, este tipo de metodologías, denominadas activas, permiten relacionar el emprendimiento con actividades cotidianas de una manera lúdica y entretenida. "Sin duda, que esto impacta en los aprendizajes, generando una relación positiva con el emprendimiento, dado que se aprende jugando. Dependiendo de los niveles en el cual se juega "El Plan", se aprenden diversos conceptos técnicos pero de manera simple, siendo alguno de éstos el costo de oportunidad, invertir, la innovación como elemento diferenciador, reconocer oportunidades, entre otras, los cuales generan una experiencia de aprendizaje significativa", concluyó Betancourt. |