|
|
 |
 La tarea se centrará en abordar procesos educativos más contextualizados y desde la perspectiva cultural y social.
|
La Tarea de Formar Educadores Interculturales
2003-11-17 11:20:32
Pedagogía Básica Intercultural en Contexto Mapuche |
A partir del próximo año esta carrera experimentará una reforma significativa respecto del plan vigente desde 1999. El nuevo proyecto curricular, incluye cambios en la estructura, organización y contenidos, los que específicamente se refieren a los objetivos de la carrera, el perfil profesional, la extensión y modificación en la organización del Plan de estudios.
La nueva propuesta comenzó en el año 2002 con un proceso de autoevaluación a cargo de un grupo de académicos de la Facultad de Educación, terminando con la reestructuración del plan curricular. Lo anterior constituyó el inicio para la ejecución de la nueva malla, la que pretende contribuir a una mejor formación del docente de Pedagogía en Educación Básica Intercultural en Contexto Mapuche, teniendo como objetivo principal la identificación y socialización del niño mapuche, a través de la educación escolar.
En este sentido la carrera tiene como finalidad, abordar procesos educativos más contextualizados y significativos desde la perspectiva cultural y social, en que viven los alumnos de Educación General Básica pertenecientes a comunidades mapuche, de esta manera se hace necesario el aprendizaje y enseñanza del mapunzugun, puesto que se transforma en una herramienta fundamental, para comprender las concepciones y significados socioculturales que porta el alumno mapuche en sus relaciones interculturales.
Según lo anterior el Director de la carrera Pedagogía en Educación Básica Intercultural, Segundo Quintriqueo, señala que “esta claro que hay modificaciones en cuanto a los contenidos de la malla anterior, sin embargo el cambio más significativo es la orientación de la carrera, puesto que se manifiesta claramente un mayor realce a los saberes y conocimientos de la cultura mapuche”.
Para el Director de carrera el objetivo principal de incluir más asignaturas con contenido mapuche es que el futuro profesor intercultural tenga un manejo especializado en el marco sociocultural, para que así se puedan generar espacios de relaciones interétnicas e interculturales chileno-mapuche, ya sea en sectores rurales o urbanos. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |