|
|
 |
 Saffe Cattle (Ganado Seguro) es el nombre del paquete de productos que desarrolló este proyecto.
|
Concluye innovador proyecto de Manejo Electrónico de Ganado
2010-04-16 18:14:58
La iniciativa contó con el financiamiento de FONDEF y es una investigación liderada por la Escuela de Agronomía de la UC Temuco. |
El año 2007 comenzó la ejecución del proyecto FONDEF “Manejo Electrónico de Ganado”, liderado por el Dr. Gabriel Vivallo, académico y actual Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UC Temuco, cuyo principal objetivo fue optimizar la gestión ganadera y mejorar así los índices económicos de la producción de carne en nuestro país. El periodo de trabajo de este proyecto acaba de concluir con grandes avances en tecnológicos aplicables al sector ganadero de toda Latinoamérica.
Esta iniciativa buscaba desarrollar un sistema de monitoreo electrónico en tiempo real para el ganado, inexistente en Chile. Con ello se esperaba facilitar la toma de decisiones, la gestión y productividad, ayudando a la prevención de accidentes y el robo de animales. A su vez el uso de tecnologías electrónicas, de telecomunicaciones e informática, potenciaría el negocio de la producción ganadera, teniendo una alta rentabilidad privada y social.
Es así que el equipo investigador del proyecto – integrado por profesionales de la UC Temuco y de la UFRO – utilizó las dependencias del Centro Experimental de la Universidad Católica de Temuco, ubicado el Pillanlelbún, llevando a cabo los estudios necesarios para el desarrollo de un crotal Zigbee para ser puesto en una oreja de cada animal. Esta herramienta recopilaría datos en relación a la ubicación y la temperatura de cada bovino, datos que serían organizados dos software cuyo desarrollo también dependía de la investigación del proyecto.
Dentro de los resultados del proyecto estaba la creación de sensores de monitoreo, una Red Predial de Monitores, una Red Predial de Comunicación, Campero Electrónico, Cercos Virtuales y la concretización de una Unidad Estratégica de Negocios Tecnológicos. Según el Dr. Vivallo, todos estos productos pudieron ser elaborados, quedando sólo pendiente un diseño más aerodinámico del crotal Zigbee, el que problablemente será elaborado por empresas brasileras.
Concretamente, si los productores ganaderos aplican las tecnologías desarrolladas a través del proyecto, podrán ver mejoras sustantivas en la competitividad, automatización y trazabilidad. Otra ventaja es la generación de gestión proactiva veterinaria y agronómica, además de disminuir el abigeato y los costos asociados. En definitiva, la utilización de las tecnologías para el manejo electrónico de ganado, generará mayores beneficios financieros por producir con calidad en las regiones ganaderas del país, nuevos negocios pecuarios y la organización de pequeños y grandes productores mediante una red interactiva.
Según Gabriel Vivallo, los resultados de esta investigación cautivaron el interés de académicos y empresarios de Estados Unidos, Alemania, Francia y Brasil, a quienes se les está compartiendo la sistematización de la experiencia. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |