|
|
 |
 La exposición de Davide Geneletti tuvo como objetivo analizar casos de evaluación ambiental estratégica en el contexto latinoamericano.
|
Introducen la evaluación ambiental estratégica a la realidad regional con interesante análisis de casos
2010-01-28 18:39:46
La actividad fue organizada por el Laboratorio de Planificación Territorial (LPT) y contó con la ponencia del investigador Davide Geneletti de la Universidad de Trento, Italia. |
En el marco de las actividades del Laboratorio de Planificación Territorial de nuestra Universidad se realizó la charla “Evaluación Ambiental Estratégica. Análisis de Casos”, a cargo del investigador Davide Geneletti, proveniente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Trento, Italia.
Según los expertos, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), es el equivalente de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) aplicada a Políticas, Planes y Programas (PPP), es decir a los instrumentos de planificación que preceden al proyecto en los procesos de toma de decisiones y le superan en nivel de abstracción y en amplitud de los ámbitos que toma en cuenta al momento de evaluar.
“Por muchos años había sido una aspiración de que esto se implementará en Chile, hasta el pasado 8 de enero en que se modifica la Ley del Medioambiente, incorporándose la Evaluación Ambiental Estratégica a los planes y proyectos en materia legal. Eso implica poder generar una evaluación desde el inicio de los proyectos, los planes, los programas, etc., en materia ambiental, tomando en cuenta factores físico, social, económico y productivo. Antes se evaluaba un proyecto y sus efectos; la idea es que ahora no sólo se evalúe aquello, sino todo el conjunto de los elementos”, señalo Fernando Peña, Director del LPT.
“Esta charla es sobre los planes de evaluación ambiental estratégica de la planificación territorial, es decir, sobre los métodos que existen para predecir el impacto que los planes tienen sobre el medioambiente. He estado trabajando con el Laboratorio de Planificación Territorial en varios proyectos locales, en colaboración con la Pontificia Católica de Villarrica, y me pareció un ambiente muy interesante donde trabajar y experimentar cosas nuevas, principalmente con el hecho de unir disciplinas, ya que eso no es muy común”, señaló Geneletti, quien presentó distintos casos de evaluación ambiental estratégica en el contexto latinoamericano. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |