 Los presentes valoraron el Seminario como un espacio de diálogo sobre la Universidad como Espacio Social Ciudadano.
|
Centro de Ética y Responsabilidad Social realizó seminario reflexivo sobre Ética Profesional
2010-01-08 12:16:02
Ésta fue la Novena versión del Seminario del Centro Juan Pablo II de la UC Temuco |
El Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II de nuestra universidad realizó su Noveno Seminario de Formación Ética, dedicado este año a la reflexión sobre la Ética Profesional, los aportes y desafíos en la construcción de una ciudadanía participativa y asertiva.
“La participación y asertividad exigen de las personas capacidad de comunicación, de diálogo, de tolerancia, de empatía, de respeto a la diversidad, reivindicación de sus derechos y conciencia de sus deberes sociales, y a través de ello, diagnosticamos las fortalezas y debilidades para pensar en una ciudadanía con estas características, en un contexto regional pluricultural, donde coexistimos dos pueblos mayoritarios, el occidental chileno y el mapuche”, destacó Jaime Villar, Director del Centro Juan Pablo II.
El Pbro. Fernando Díaz, doctor en Teología, profesor y secretario académico del Instituto de Estudios Teológicos, se encargó de iluminar este diagnóstico regional cuestionando el sesgo burgués y occidental del mismo término, que contrasta con las formas sociales y de convivencia de las personas mapuche, invitando a pensar la ciudadanía desde el reconocimiento y la inclusión de la diferencia en la búsqueda de nuevas concepciones sociales que nos posibiliten la convivencia digna intercultural en la región.
Por su parte, el académico de la Universidad de la Frontera, Jorge Araya, planteó un marco filosófico y ético para juzgar moralmente nuestra sociedad, la región y la Universidad, y, sobre todo, las prácticas personales a partir de la necesidad de la construcción de una justicia intercultural. En tanto, Javier Villar propuso una reflexión constructiva de nuevos paradigmas educativos en el Amor, valiéndose de los aportes de la Doctrina Social de la Iglesia, a través de la última encíclica social de Benedicto XVI, Cáritas in Veritate, que ayudó a contrastar y formular nuevas acciones educativas en el marco del modelo educativo de la UC Temuco y de la Competencia de Actuación Ética centrado en la persona.
Por último el Pbro. Edison Díaz, licenciado en Filosofía, en Teología y Profesor de Religión, propuso una reflexión antropológica sobre la persona en sus condiciones fundamentales de dignidad, de integralidad, de autonomía y de discernimiento moral para la acción.
Los participantes en el Seminario destacaron que éste fue un buen ejercicio de diálogo y reflexión para desarrollar conciencia sobre la Universidad como una Espacio Social Ciudadano que debe saber educar profesionales ciudadanos desde los procesos formativos, haciendo énfasis en lo ético, sobre todo desde sus prácticas institucionales y personales. |