|
|
 |
 La actividad contó con la destacada participación del Coordinador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Claudio Nash.
|
En la UC Temuco se llevó a cabo curso a profesionales sobre Derechos Indígenas y Convenio 169 de la OIT
2009-12-18 18:01:25
El Convenio entró en vigencia en septiembre lo que implica la modificación del marco jurídico relacionado con la temática indígena. |
La Fundación Instituto Indígena del Obispado de Temuco, el Instituto Indígena de la UFRO y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Temuco organizaron la primera parte del curso “El Convenio Nº169 de la OIT, alcances e implicancias ante su entrada en vigencia en Chile”, actividad que contó con el patrocinio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El objetivo del curso es presentar a los profesionales participantes el marco jurídico internacional y nacional en relación a los Derechos Indígenas, poniendo atención especial en los efectos de la entrada en vigencia del Convenio Nº169 de la OIT en Chile, desarrollando capacidades para la aplicación de los nuevos enfoques jurídicos en su actividad profesional.
El investigador experto en derecho internacional, Claudio Nash, expuso en el curso en su calidad de Coordinador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, presentando los módulos “Protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en el marco del Sistema de Protección Internacional de los DD.HH.” y “Desafíos de la incorporación de los Derechos Indígenas internacionalmente reconocidos a la legislación nacional, ante la ratificación del Convenio Nº169 de la OIT”.
En opinión de Nash, “no hay duda de que La Araucanía es una de las regiones donde el Convenio tiene más desafíos en términos de su implementación. Todos los actores – tanto los estatales como los privados - van a tener que hacer un esfuerzo muy serio para ver cómo se utiliza este instrumento. La idea es que el Convenio 169 sea un instrumento que permita acercar posiciones para tener una mirada común sobre ciertos temas. Cuando uno mira la situación de esta temática en la región, se ve la ausencia de estos espacios de diálogo, de espacios de partida comunes, y esperemos que el Convenio sea un aporte en eso”.
Cabe señalar que el Curso estuvo dirigido a 40 profesionales del área de las Ciencias Sociales y se espera desarrollar una segunda parte del mismo en el futuro cercano. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |