|
|
 |
 Expositores de toda la región son parte de este evento.
|
Exitoso desarrollo de Feria de Artesanía Mapuche en la UC Temuco
2009-12-09 18:49:34
Esta es una iniciativa del Nodo para la transferencia tecnológica del Sector Artesanal Mapuche, a cargo de la Escuela de Diseño. |
En el Campus Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco se está desarrollando la Feria de Artesanía Mapuche, con artesanos de toda la región convocados por Nodo para la transferencia tecnológica del Sector Artesanal Mapuche, proyecto de la Escuela de Diseño de la mencionada casa de estudios.
Dentro de las actividades relacionadas con la Feria, se realizó el Seminario “Artesanía Mapuche: Tradicional y emergente sector productivo”, donde distintos exponentes en la materia participaron de la discusión en torno al fomento de la artesanía mapuche. Dentro de los convocados destacó la intervención de la representante del Gobierno Regional, Claudia Osorio, además del discurso de Patricio Fernández, Director Regional de CORFO y la exposición de Paola Poblete, representante de CONADI. En el Seminario se expusieron distintas experiencias exitosas de fomento a la producción artesanal, como es el caso de la artesanía textil en la región de Arica y Parinacota, además del trabajo que se realiza en Minas Gerais, destacando la experiencia brasileña.
Galvarino Narváez, Director de la iniciativa y de la Escuela de Diseño de la UC Temuco, señaló que el Nodo Tecnológico surgió por la necesidad de validar el gran potencial que se encuentra en el capital cultural tangible del pueblo mapuche en la región de La Araucanía y que se manifiesta en su artesanía. Por ello, el Gobierno Regional, Innova – CORFO, CONADI y la UC Temuco apoyaron el proyecto, apoyando a los artesanos en las dificultades que pudieran tener para colocar sus productos en contextos de intercambio comercial.
Narváez, agregó que en la ocasión se inauguró la Tienda de Artesanía del Programa de Artesanía de la Escuela de Diseño, cuyo objetivo es ser un “espacio para recoger las iniciativas de los artesanos en términos de producto y canalizarlos para su comercialización, en condiciones que reconocen la situación que ellos tienen de sus brechas. Se les va a asesorar en precios, etiquetado, etc., para hacer aparecer el intangible que está detrás del producto de manera que llegue de mejor manera a los clientes”. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |