|
|
 |
 La ceremonia se llevó a cabo en la comuna de Lautaro, donde se realizó el Parlamento de Quilín.
|
Se inauguró el primer hito conmemorativo de los encuentros entre mapuche y españoles
2009-10-13 18:11:36
Esto fue posible gracias a la investigación liderada por la UC Temuco |
VER GALERIA ACTIVIDAD
En 1641 mapuche y españoles se reunieron en el Parlamento de Quilín, una de las primeras instancias históricas en que estas dos fuerzas intentaban apaciguar los ánimos belicosos, pero hasta ahora no había nada que recordara el lugar exacto donde sucedió este hecho. Es así que, gracias a una investigación llevada a cabo por nuestra Universidad y la CONADI, habrá un hito que reconocerá 4 lugares exactos de distintos encuentros entre araucanos y españoles.
El primero de estos hitos fue inaugurado justo donde se desarrolló el Parlamento de Quilín, 5 kilómetros al interior por el camino desde Lautaro a Galvarino. La escultura, que está tallada en madera, es obra de la artista local Juana Pérez y la ceremonia contó con la presencia de representantes de comunidades mapuche, autoridades universitarias, de Gobierno.
LA INVESTIGACIÓN
“Investigación para la generación e instalación de cuatro íconos emblemáticos de carácter sociohistórico del Pueblo Mapuche”, es el título del estudio gracias al que se han reconocido estos 4 sitios históricos de las relaciones mapuche – españolas. Los académicos de nuestra Universidad, José Manuel Zavala, Rosamel Millaman y el Decano de la Facultad de Artes y Humanidades, Mario Samaniego, fueron los responsables de la investigación, que surgió por el interés de la CONADI de establecer con exactitud los puntos geográficos más importantes de la historia de la llamada Guerra de Arauco.
Además del hito en Quilín, se instalará uno en la provincia de Arauco, donde se desarrolló el Parlamento de Negrete, además del hito en las inmediaciones de Osorno, para conmemorar el Parlamento de Koz Koz. Un último hito se instalará en la zona de Lumaco, donde sucedió la batalla reconocida como el Desastre de Kuralaba en 1598, cuando los araucanos masacraron a las tropas españolas, frenando la ocupación de La Araucanía por parte del Imperio Español. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |