 |
 Esta charla se enmarca dentro de las celebraciones de nuestro cincuentenario.
|
Invitados internacionales dictan Seminario de Comunicación para el cambio social
2009-08-04 13:05:05
Expertos internacionales y locales participaron de esta conferencia, que contó además con un seminario y el lanzamiento de la Antología de Comunicación para el Cambio Social |
La Escuela de Ciencia Política y Sociología de nuestra Universidad organizó un debate en torno a la temática de la comunicación como campo de estudio y como forma de intervención social, un nuevo paradigma conocido como la Comunicación para el Cambio Social.
El Seminario comenzó con el discurso del Rector Alberto Vásquez Tapia, donde dio su visión respecto a la necesidad de estudiar la comunicación desde la perspectiva de las audiencias y realizando un debate epistemológico en torno a este objeto de estudio.
El Dr. Thomas Tufte, de la Universidad de Roskilde, Dinamarca y Alfonso Gumucio – Dagrón, investigadores de relevancia mundial, fueron los expertos a cargo del seminario, ocasión en la que se aprovechó de presentar la Antología de Comunicación para el Cambio Social, dirigida por Gumucio y que en 1300 páginas reúne a autores de todo el mundo que reflexionan acerca de este nuevo paradigma comunicacional.
“El libro incluye a 150 autores de todos los países y regiones donde ha habido experiencias y pensamiento sobre la Comunicación para el Cambio Social y creo que es la única obra que puede servir de referencia para los estudiantes de maestría y pre grado para orientar sus estudios en una dirección que no es la del periodismo ni la de los medios, sino más bien la de trabajar para los movimientos sociales y darles un derecho a la comunicación, que es muy diferente a lo que llaman libertad de información”, sintetizó Gumucio -Dagrón.
Los participantes de este Seminario pudieron ser parte de interesantes debates en torno a la crisis del periodismo nacional, la comunicación alternativa, políticas públicas y las perspectivas académicas de la comunicación para el desarrollo, contando cada panel con representantes de la academia nacional e internacional, periodistas y comunicadores de la sociedad civil. Ellos compartieron sus experiencias y entregaron nuevas miradas relacionadas al desafío de entregar herramientas a los grupos excluidos para su participación en los procesos de desarrollo y cambio social.
“Tenemos la meta del fortalecimiento del campo académico de la Comunicación para el Cambio Social. Esta es una práctica que lleva décadas, pero como sustento académico hace mucha falta tratar de organizar el campo mejor. La Comunicación para el Cambio Social basa las situaciones de diálogo, donde todos deben ser parte de sus propios procesos de desarrollo, o sea que abre espacios para los grupos marginales y queremos que sea una comunicación participativa. Yo creo que es importante que quien practique la comunicación también tenga conceptos claros acerca de lo que quieren, de lo que buscan. Por otro lado, que quien estudie la comunicación sea consciente de la realidad cotidiana de la gente”, concluyó Thomas Tufte. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|