|
|
 |
 Gladys Lara, investigadora y académica de nuestra Universidad participa junto a otros cuatro investigadores en este estudio de bioindicadores.
|
Académicos participan en estudio para usar organismos biológicos como bioindicadores en el Lago Villarrica
2009-07-27 19:12:18
Cinco profesionales de nuestra Universidad participan en estudios que permitan diagnosticar si un sistema acuático está alterado en calidad. |
La Universidad Católica de Temuco cuenta con una gran cantidad de investigadores y profesionales que se destacan en la línea biológica de animales y vegetales. Es por este motivo, que cinco académicos de la institución participaron en calidad de expertos en el “Workshop de la Comisión de Bioindicadores en preparación de la Norma Secundaria de Calidad de las aguas del Lago Villarrica”.
Los académicos del Laboratorio de Limnología y Recursos Hídricos de la Escuela de Ciencias Ambientales, Facultad de Recursos Naturales, estuvieron participando en conjunto con representantes de diversas instituciones como el Servicio de Salud Araucanía Sur, Sernapesca, Servicio Agrícola y Ganadero, Conama Regional, entre otros.
Estos estudios pretenden usar indicadores biológicos para predecir si un sistema acuático está alterado, en este caso el Lago Villarrica, lugar motivo de análisis para un próximo futuro instalar y tener la posibilidad de usar los organismos animales y vegetales como indicadores de la calidad del agua.
Para la Investigadora de la Universidad Católica de Temuco Gladys Lara, el hecho de trabajar con organismos en estas condiciones significa que se encuentran adaptados y soportando ciertas condiciones de calidad del ambiente. Por esta razón, se están realizando estos estudios que serán expuestos en el Congreso Nacional de Limnología de Chile que se desarrollará en la ciudad de Coyhaique.
Cabe destacar que los investigadores de la UC Temuco, en este Workshop, realizaron ponencias en ámbitos como Plantas Acuáticas Indicadoras, a cargo de Enrique Hauenstein; Indicadores biológicos factibles de tener en consideración para el establecimiento de la “Norma Secundaria de Calidad Ambiental para el Lago Villarrica”, a cargo de los investigadores Esperanza Parada, Santiago Peredo y Gladys Lara; “Propuesta preliminar de bioindicadores para establecer la Norma Secundaria en el Lago Villarrica”, a cargo de las mismas personas; y “Uso del zooplancton como bioindicadores”, con el Dr. Patricio de Los Ríos.
Gladys Lara, comentó que “la Universidad fue invitada a participar en esta experiencia, debido a que acá está concentrado el grueso de investigadores en esta línea. Nosotros contamos con todos los grupos de la línea de los animales y vegetales, de tal manera que está integrada toda la gama de grupos que pueden actuar como bioindicadores”, explicó.
Respecto de los pasos a seguir para trabajar con esta norma secundaria, la académica informó que éstos se deben proponer dentro del Congreso de Limnología de Chile en Coyhaique, en el cual se expondrá sobre el uso de los organismos biológicos como bioindicadores de contaminación. De ahí en adelante se verá si es factible aplicar la norma no sólo en el lago Villarrica, sino que en toda la región. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |