|
|
 |
 El Periodista Abrahan Santíbañez expuso en la Universidad Católica de Temuco sobre la ética que deben tener los medios de comunicación social
|
Presidente Nacional del Colegio de Periodistas de Chile dictó charla sobre ética en los medios de Comunicación
2009-07-06 18:49:53
En el marco del día de la Comunicación Social de la Iglesia Católica, este destacado comunicador entregó su visión respecto de la ética que deben tener los medios de comunicación |
En el Auditórium del Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco se desarrolló una interesante jornada de reflexión, destinada a analizar la Responsabilidad Ética de los Medios de Comunicación en las Campañas Electorales.
La charla, a cargo del destacado comunicador social y presidente nacional del Colegio de Periodista de Chile, Abraham Santibáñez, se realizó en el marco del mensaje del Papa Benedicto XVI para la XLIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, “Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad”, todo esto en el contexto de las próximas elecciones presidenciales.
En esta jornada de reflexión sobre el rol de los medios de comunicación, se analizó mayormente el tema de las encuestas, por ser un factor de importancia y contingencia de lo que ocurre por estos días en nuestro país en materia política.
Abraham Santibáñez comentó dos aspectos que son complementarios en este contexto: la ética del que hace las encuestas, en cuanto a la seriedad de la consulta, y la responsabilidad de los medios de comunicación cuando dan a conocerlas. Explicar qué fue lo que se hizo, cuáles son los reales alcances, a qué público se refiere, “porque no es lo mismo una encuesta en una ciudad o lugar determinado en Chile, no se puede proyectar nunca a todo el país. Además, el mandato ético del periodista es no manipular los resultados, entregar la información correctamente, no sacar conclusiones por su cuenta”, señaló.
En esta interesante charla, el presidente del Colegio de Periodistas comentó una anécdota en la que se vio involucrada la ética de los medios. “En la elección del año 1993, cuando terminaba el período de Patricio Aylwin, Televisión Nacional contrató una encuesta de Adimark, a Boca de Urna, y ahí cuando todavía no se cerraban las urnas, Televisión Nacional empezó a entregar resultados sobre una proyección de la primera parte de la elección. Eso tiene dos problemas, uno que puede influir en la gente que no ha votado, favorable o negativamente, pero lo más grave fue que se anticiparon resultados que al final no correspondieron a la realidad. Entonces ahí hay una tremenda responsabilidad ética del medio”, dijo Santibáñez. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |