|
|
 |
 Esta instancia fue un espacio de reflexión con respecto a las paradojas del desarrollo
|
El Centro de ética de nuestra Universidad desarrolló el VIII Seminario de Formación Ética
2009-01-16 17:12:17
El Seminario se denominó "Profesionales subversivos: La ética discursiva de los DD.HH. y la ética humanista cristiana de Jean Ladriere" |
Una instancia para la reflexión, para detenerse un poco en medio del devenir vertiginoso de la actualidad. Esos fueron los objetivos del VIII Seminario de Formación Ética organizado por el Centro de ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II de nuestra Universidad. Una vez al año, se invita a académicos y estudiantes, hacerse parte de una discusión reflexiva en torno a los alcances de la formación universitaria, y esta vez la temática escogida fue "Profesionales subversivos: La ética discursiva de los DD.HH. y la ética humanista cristiana de Jean Ladriere".
En dos días de trabajo, las exposiciones estuvieron a cargo de los académicos filósofos Ricardo Salas, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de nuestra Universidad, y Pablo Salvat, de la Universidad Alberto Hurtado. Dentro de las temáticas abordadas estuvo la discusión sobre si la reflexión ética sería capaz de evitar la destrucción humana, y cómo enfrentar la paradoja del desarrollo, donde el mundo entero vive un proceso de crecimiento, pero se encuentra en un sub desarrollo de la capacidad de discernimiento ético para afrontar ese desarrollo.
Los participantes llegaron a la convicción de que la humanidad está en un crisis, no sólo en el ámbito financiero y en el modelo económico, sino también hay una crisis del paradigma científico. El problema es cómo ser una persona humana en un mundo en el que impera la racionalidad de lo construido. Y es ahí el papel de la ética: humanizar", señalaron las conclusiones del Seminario.
Es ahí cuando la reflexión sobre la formación ética en la Universidad se vuelve importante, ya que - como se concluyó - "los jóvenes con su no participación nos están diciendo que somos inconsistentes, que no afrontamos los conflictos, que no arriesgamos. Hemos perdido el lazo social, la posibilidad de organizarnos socialmente. Estamos cada uno con sus cosas y sus riesgos y posibilidades".
El Director del Centro de Ética y Responsabilidad Social de nuestra Universidad, Jaime Villar, comenta sobre los objetivos de este Seminario. "Nos interesa la ética como espacio y herramienta de formación de profesionales “subversivos” de nuestra sociedad hacia cuotas de mayor justicia, verdad y fraternidad humana y creacional. Por ello queremos hacer entrar en diálogo y debate estas dos perspectivas éticas y su utilidad para nuestro objetivo formativo y docente en la U. Católica de Temuco".
A través de la reflexión, el debate y el diálogo, los profesionales formados en nuestra Universidad serán capaces de enfrentar las paradojas del desarrollo, por lo que estas instancias ayudan a unificar criterios en torno a los desafíos de la formación universitaria. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |