 Eduardo Álvarez, el Presidente del Colegio Médico Veterinario de Chile
|
Con más de 450 participantes se realizó Congreso Nacional de Veterinaria organizado por nuestra Universidad
2008-11-24 16:28:15
El evento se desarrolló en los salones del Gran Hotel Pucón |
Con más de 450 participantes provenientes de todo Chile, se realizó el XV Congreso Nacional de Veterinaria, organizado por la Universidad Católica de Temuco. El lugar escogido para realizar el evento fue el Gran Hotel Pucón, que le entrega el mejor marco turístico a los visitantes de todas las regiones del país.
El programa de trabajo contempló exposiciones en el salón plenario, además de distintas áreas temáticas, que los congresistas escogieron según su preferencia profesional. Las conferencias simultáneas, trataron las áreas disciplinarias de Animales Pequeños, Equinos, Acuicultura, Educación, Medio Ambiente y Producción, donde se abordaron los alcances de la biotecnología.
Entre los muchos expositores destacados, asistieron el Presidente del Colegio Médico Veterinario de Chile, Eduardo Álvarez, quien expuso la necesidad de un ejercicio veterinario por la salud pública, Bror Moreim, profesor del Departamento de Virología de la Universidad de Uppsala., además de René van Weeren, quien expondrá acerca de la experiencia de la Universidad de Holanda en la formación por modelo de competencias.
Eduardo Álvarez, se refirió a su presentación. “Mi presentación intentó tocar la importancia que creo que tiene la Veterinaria en el marco de todos estos cambios globales y en Chile que están dándose, y de cómo la profesión debe estar preparada para satisfacer esos cambios en el plano de tener como meta no solamente el desarrollo, sino el terminar con inequidades, intentando ponderar que la formación y la oferta de médicos veterinarios, debe estar acorde con las demandas de la sociedad”.
RECONOCIMIENTO
La organización del XV Congreso Nacional de Veterinaria, se convirtió no sólo en un desafío para nuestra Universidad, sino un reconocimiento a su trabajo, con la confianza de que podrían generar un evento de gran envergadura. Jaime Millán, Decano de la Facultad de Recursos Naturales, se refirió a esto. “El que se nos haya entregado esta responsabilidad, es un reconocimiento a la trayectoria de nuestra Escuela de Medicina Veterinaria y que nos distingue. Con respecto a la importancia del Congreso, creo que es cada vez más necesario que los investigadores tengan posibilidades de compartir sus hallazgos, de discutir con especialistas respectos de sus resultados, eso hace que el conocimiento progrese y que se difunda”.
En la misma línea van las declaraciones de Carlos Lüders, Director de la Escuela de Medicina Veterinaria y Presidente del Comité organizador del Congreso. “Fue un gran desafío y un gran honor el que la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria haya depositado su confianza en nosotros para organizar el Congreso. Ha sido casi un año de arduo trabajo, en el que tuvimos que buscar los expositores, generar las líneas prioritarias en base al contexto regional y mundial de los desafíos de la profesión”.
El XV Congreso de Veterinaria se inauguró el jueves 20 de noviembre concluyendo con una tarde recreativa en las muchas alternativas turísticas que ofrece Pucón. |