|
|
 |
 La exposición estará abierta al público hasta el 31 de octubre.
|
Encuentro con Estudiantes de Arte
2003-10-13 13:26:24
El artista nacional Gastón Laval desarrolló el IV Seminario-Taller Maestros de la plástica Nacional y presenta su exposición “Proyecto Peregrino” en la Galería de Arte de la UCT |
Durante su estadía en la capital regional, Gastón Laval realizó el IV Seminario Taller Maestros de la Plástica Nacional,actividad orientada a los estudiantes de Licenciatura en Arte mención Pintura y que cada año tiene como protagonista a un destacado artista nacional.
Los talleres se desarrollaron en tres jornadas en las cuales los alumnos trabajaron junto a Laval diferentes temáticas. En años anteriores se ha contado con la visita de Benito Rojo, Patricia Israel y Malú Stewart.
Crónicas Visuales de Oriente
Un peregrinar visual a la historia y religiosidad de Oriente Medio es el que realiza Gastón laval a través de su “Proyecto Peregrino”, exposición que por estos días se presenta en la Galería de Arte de la UCT.
Esta ruta del peregrino tiene como eje temático central al viaje como instancia que relaciona las tres religiones monoteístas - judía, cristiana y musulmana- y a Jerusalén como lugar sagrado. “Es un proyecto que nace de este cruce religioso y que se desarrolla a partir de una investigación que implica una serie de viajes a lugares importantes en términos sagrados e históricos” señaló el artista.
La exposición se articula a partir de obras compuestas de fragmentos donde se superponen representaciones religiosas, monumentos históricos e imágenes de líderes políticos. A juicio de Laval, la composición tiene que ver con la idea de fragmentación, el módulo, la superposición, y también con los medios comunicación; “se relaciona con la forma contemporánea de la narración de las imágenes, ya no es a partir de una imagen única sino que, se puede comenzar a hacer otra lectura a partir de esos fragmentos”, agregó.
“Proyecto Peregrino”conjuga la experiencia de vida y vivencias del artista en un peregrinar visual que logra mostrar al espectador su visión sobre Medio Oriente con un fuerte contenido religioso que al mismo tiempo se enlaza a pasajes contingentes, tanto históricos como actuales. “En Jerusalén y otros lugares uno puede percibir y sentir cuatro mil años de historia; son lugares que van superponiendo capas de diferentes culturas las que se leen también de forma fragmentada”, indicó.
Su visión se expone a través de grandes cuadros fragmentados, realizados con distintas técnicas; una muestra audiovisual, que al igual que los cuadros, intercala imágenes, y trece cajas de vidrio, luz y terciopelo cuyo centro es ocupado por doce corazones de cordero y un corazón humano.
La exposición estará abierta al público hasta el 31 de este mes en la Galería de Arte de la UCT, ubicada en el Campus Menchaca Lira, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |