|
|
 |
 Theo Peeters, fundador de Oleidngscentrum Austime, Bélgica
|
U. Católica de Temuco desarrolla innovador seminario interdisciplinario en Educación Diferencial y Salud
2008-10-22 16:39:15
La actividad busca unir las visiones de la salud y la educación en torno al manejo de la detección e intervención en niños con autismo y Síndrome de Asperger |
Con la presencia de destacados expositores regionales, nacionales e internacionales, se está desarrollando la IV Versión del Seminario de Salud y Educación "Trastornos Generalizados del Desarrollo: Desafíos Pendientes", organizado por la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad Católica de Temuco.
La idea es generar una discusión en torno al trabajo interdisciplinario entre profesionales de la salud y la educación, pero de manera integrada, como comenta Loreto Faúndez, docente de la Escuela de Educación Diferencial. "No hacemos el énfasis sólo en educación, ya que los participantes son funcionarios de consultorios, personas que están participando del programa "Chile crece contigo", por eso este seminario está enfocado en el proceso desde la detección hasta la intervención. Están participando exponentes regionales, nacionales e internacionales. Por ejemplo está Theo Peeters, que es el fundador de una fundación de autismo en Bélgica (Oleidngscentrum Austime), y él nos viene a comentar las experiencias específicas en el trabajo de la mente, la conceptualización de las características cualitativas y cuantitativas en relación al autismo y a personas con Síndrome de Asperger".
TRABAJANDO POR UNA VISIÓN INTERDISCIPLINARIA
La actividad se enmarca en un proyecto de Extensión que busca la unidad entre las visiones de la salud y la educación en torno al desafío de la detección temprana y la intervención de niños con trastornos del aprendizaje. Así lo explica María Cecilia Barría, docente de la Escuela de Educación Diferencial y encargada de las actividades de Extensión. "Surgió la iniciativa de desarrollar y planificar un proyecto de Extensión relacionado con el puente que se puede generar entre educación y salud. Comenzamos a formular el proyecto en función de estas redes para que se sienta una verdadera integración entre salud y educación en función de la detección precoz como la intervención de los niños que presentan necesidades educativas especiales".
Es así, que el objetivo del trabajo en red es la promoción de políticas de políticas públicas en función de los derechos de los niños; políticas de infancia, adolescencia y adultez trabajando en conjunto con lineamientos de cooperación para no tener un trabajo asistencialista en las disciplinas.
"En la U. Católica de Temuco se está potenciando el trabajo intersectorial, el trabajo en redes. Por ejemplo, los alumnos de la carrera van a los centros convencionales como no convencionales. Se está destacando en el trabajo interdisciplinario, que va potenciando la detección temprana y la intervención psicopedagógica. La idea es que de acuerdo a las necesidades del contexto, se está trabajando con el servicio de salud o potenciando acciones en red para trabajar - por ejemplo - en los consultorios u hospitales, como asesor o como apoyo directo en sesiones individuales o en triadas, trabajando con la familia de niños con riesgo o retraso en el desarrollo psicomotor o con trastornos generalizados del desarrollo", concluyó Loreto Faúndez. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |