|
|
 |
 Luego de diversas reuniones de trabajo, tanto autoridades como representantes del sindicato quedaron conformes con los términos del contrato
|
Autoridades universitarias y el Sindicato de Profesionales firmaron importante contrato de negociación colectiva
2008-10-10 16:46:44
El documento regirá hasta el año 2010 y complementa los procesos de categorización y calificación docente. |
Después de un satisfactorio proceso de negociación, se realizó la firma conjunta del contrato colectivo que regirá el trabajo de los profesores y del equipo de profesionales que apoyan a la docencia, marcando un hito como primera etapa para una política de gestión de personas en la U. Católica de Temuco.
Autoridades universitarias y del Sindicato de Profesionales y Académicos de nuestra Universidad, se mostraron conformes con el documento, ya que deja bien definida la relevancia de los procesos de categorización y calificación académica, que comenzarán a aplicarse a partir del próximo año, y que llevarán a mejorar la calidad de la docencia, la extensión y la investigación, aportando incentivos económicos a los profesores que alcancen mayor jerarquía y evaluación.
COMPROMISO ETICO
El rector de nuestra Universidad, Alberto Vásquez Tapia, destacó el compromiso ético que la U. Católica de Temuco está cimentando con sus trabajadores: "La visión de la directiva del Sindicato de Profesionales, tuvo plena coincidencia con nuestras metas como directivos superiores de la Universidad, esto es, que en este contrato se afirmen los procesos de calificación y categorización de los profesores, que se fije un mínimo de sueldo por cada categoría académica, de manera que no cometamos el error ético de que haya gente que esté recibiendo una remuneración inferior a la que correspondería, y que coloquemos los incentivos de mejoramiento de sueldo y salario en la productividad que los académicos van a demostrar conforme a lo que es su trabajo, medido con criterios claros. Además, a mí me llena de orgullo que la Universidad reconozca el sueldo mínimo que le corresponde a una persona que en su trabajo y en su trayectoria haya obtenido la categoría académica de profesor titular. No tenemos ninguna duda de que esto ha sido lo mejor para los profesores, para quienes trabajan de apoyo a la academia y también para la Universidad porque le da bases sólidas para pensar el futuro".
Alfonso Mardones, académico de la Escuela de Acuicultura y Presidente del Sindicato de Profesionales y Académicos de la U. Católica de Temuco, vio con satisfacción el resultado final de la negociación, sobre todo considerando la incertidumbre imperante en la economía mundial. Además, señaló como una ventaja para la institución misma el hecho de tener un contrato listo, que ordene las relaciones entre los distintos estamentos universitarios: "Todos en la Universidad quedan con claridad en relación a sus remuneraciones, a sus beneficios, a sus asignaciones por un periodo de 24 meses, en este caso, lo que le da bastante organización al proceso y el camino de cualquier institución".
Este acuerdo complementa y afianza el proceso de categorización y calificación académica, lo que otorga bases al desarrollo futuro de la Universidad. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Andrés
2008-10-14 Y este proceso de mejoramiento de sueldos se aplica a los profesores partime.-????
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |