|
|
 |
 El Director del Instituto de Estudios Teológicos, Pablo Palet, el primero a la derecha, participó de la presentación.
|
UC Temuco lanza libro sobre la concepción mapuche de la religión
2008-06-11 19:02:34
“La fuerza de la religión de la tierra” es el título del libro de Ramón Curivil. |
Con la presencia del Obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, se realizó la presentación del libro “La Fuerza de la Religión en la Tierra” escrito por el Peñi Ramón Curivil, quien durante años ha estudiado y analizado las relaciones entre la sociedad mapuche y la occidental.
La actividad contó con el análisis del texto por parte del Peñi Rosamel Millamán antropólogo de la Universidad Católica de Temuco y del teólogo, sacerdote, Diego Irarrázabal. Ambos expertos expusieron sus observaciones logrando más tarde una amena conversación de la relación entre el mundo católico y el mapuche. Así se unieron dos paradigmas existentes en nuestra realidad local, por un lado la visión de la cultura mapuche, la que ha mantenido como interlocutor válido en sus momentos de conflicto a la Iglesia Católica, y la religión católica.
Sobre la incidencia del texto en la relación estrecha de ambas concepciones y sobre todo en la labor de formar profesores de religión en nuestra ciudad, quienes cuentan con un número importante de alumnos de descendencia mapuche, Pablo Palet, Director del Instituto de Estudios Teológicos de la UC Temuco dijo que “es muy importante que tengamos algo que decir sobre lo que es la religión mapuche y cómo se relaciona con nosotros, la religión Católica. En ese contexto, el libro es muy pertinente para lo que queremos hacer como Instituto y como Universidad Católica de Temuco, que tiene puesta su mirada sobre los problemas de nuestra región. Esto es un tema que claramente atraviesa las características de lo que nosotros somos”.
Catalogado como una radiografía del pueblo mapuche, por Rosamel Millamán, “el texto refleja fehacientemente la condición que hoy estamos atravesando los mapuche, en diversos planos. En el plano social, económico, cultural, político y sobre todo en la condición y en el status que estamos viviendo los mapuche en este país”, el antropólogo manifestó su agrado por el escrito e invitó a los asistentes a adquirirlo, para así acercarnos un poco más a la vida y sentimientos de pueblo mapuche.
EL AUTOR
Ramón Curivil, profesor de filosofía en Carahue y Puerto Saavedra, tardó 4 años en escribir el libro, donde recoge vivencias del pueblo mapuche de comunidades residentes en Santiago y también de Galvarino.
“Siento una satisfacción muy grande. Creo que el libro va a tener una buena acogida entre la gente que lo pueda leer”, comentó el profesor conmovido por la asistencia del público a su primer lanzamiento. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |