|
|
 |
 Juan Ignacio Piovani, Doctor en Metodología de las Ciencias Sociales.
|
Doctor en ciencias sociales expuso en seminario de antropología
2008-01-25 19:35:36
Recientemente destacados profesionales visitaron la Universidad Católica de Temuco, para participar de un seminario realizado por la Escuela de Antropología de nuestra universidad. |
La Escuela de Antropología perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Temuco, tuvo como invitado al Doctor en Metodología de las Ciencias Sociales de la Universidad de Roma y Académico de la Universidad Nacional de la Plata, Juan Ignacio Piovani, quien participó de un seminario-taller, actividad que tuvo como objetivo reflexionar acerca de los fundamentos teórico-epistemológicos, que han orientado la aproximación metodológica en ciencias sociales como también, propiciar la generación de un especio de difusión respecto a las discusiones y avances en torno al método en ciencias sociales.
Respecto a la metodología, tema central de este seminario, Juan Ignacio Piovani, expresó algunas de sus ideas en una entrevista previa a su participación en el seminario organizado por la Escuela de Antropología.
¿Doctor, necesita Chile una metodología especial por sus características sociales y políticas?
- “La verdad es que hasta el momento los métodos que han utilizado nuestros intelectuales han servido. Por supuesto que han sufrido adaptaciones algunos métodos, pero la esencia de la utilización de un método empírico para la captación de los fenómenos y su posterior estudio y análisis, sigue tal cual lo cimentó Descartes”.
¿Cuál es la discusión actual en referencia a los métodos de investigación social?
- “Lo que pasa es que si bien hay un problema de búsqueda y proposición de métodos propios, para determinados problemas o contextos geográficos, la cuestión va más bien por el lado de que los investigadores sociales, no valoran como debiesen y no realizan como debiesen la investigación. Hay un problema de creer que la metodología cualitativa no es seria, y de que no es necesaria la metodología en las investigaciones sociales. Hay que enseñar a los alumnos a observar, y a que esa observación sea bien realizada y sustentada en términos científicos”.
Cabe señalar que la Escuela de Antropología, con el apoyo de académicos procedentes del área de la sociología y la estadística, dio un importante paso hacia la formación más allá del pre-grado, creando el postítulo en “Metodologías de Investigación Social”. En este sentido su creación, recogió la inquietud de muchos profesionales respecto de un ejercicio de vital importancia para el desarrollo de las ciencias sociales en nuestra región y país: pensar acerca de cómo investigar.
Para mayor información dirigirse al correo electrónico: prensa@uct.cl o a los teléfonos: (56) (45) 205227- 553726 |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |