|
|
 |
 Ximena Navarro, Arqueóloga y docente de la Escuela de Antropología
|
Arqueóloga de nuestra institución participa en hallazgo paleontológico
2008-01-11 21:00:07
Ximena Navarro arqueóloga y docente de la Escuela de Antropología de nuestra universidad, participa en interesante investigación paleontológica en el sur de Chile. |
La arqueóloga y docente de la Escuela de Antropología de la Universidad Católica de Temuco, Ximena Navarro es parte del equipo que hace algunos meses se encuentra trabajando en las excavaciones que se llevan a cabo en el sector de Pilauco Bajo (Osorno) a raíz del contrato de investigación suscrito entre la I. Municipalidad de Osorno y la Universidad Austral de Chile para el estudio de los restos semifosilizados de un Gonfoterio (especie pariente de elefantes, mamuts y mastodontes), encontrados hace más de dos décadas atrás en medio de un sector residencial en el centro de la ciudad.
Según lo comentado por la docente de nuestra universidad, las excavaciones han arrojado algunas sorpresas como huesos pertenecientes a otros animales y algunos fragmentos con evidencia de haber sido cortados con sierra, evidenciando alguna intervención humana que aún debe ser precisada. El sitio fue más alterado antrópicamente de lo que se estimaba inicialmente, declara la arqueóloga Ximena Navarro, una de las especialistas que forma parte del grupo de investigadores.
El trabajo de la arqueóloga es esencial en esta misión, ya que por ley la presencia de este tipo de profesionales es requerida al minuto de realizar una excavación científica.
El análisis de los restos encontrados determinó que correspondían a un especimen milenario llamado Gonfoterio, pariente de los mastodontes, que habrían habitado la zona hace más de 12.500 años. Pero además, señaló Ximena Navarro lo más interesante es que a medida que avanza la excavación, el equipo se ha encontrado con mucho más (…) además del Gonfoterio , la búsqueda ha arrojado vestigios de otra especies como un “caballito americano” y un marsupial. Y lo que es más interesante aún, artefactos contemporáneos a las osamentas que denotan la presencia de seres humanos, agregó.
La arqueóloga de nuestra universidad compara este hallazgo como uno de los sitios arqueológicos más importante después de Monte Verde; El sitio de excavación tiene un diámetro de 25 metros cuadrados, con una profundidad de 3 metros y medio. “Lo interesante es que a raíz de los nuevos hallazgos encontrados en el lugar la excavación pasa de ser un sitio paleontológico a uno cultural, con lo que se espera conseguir más vestigios humanos y poder determinar comportamientos de nuestros antepasados, formas de vida y como se relacionaban con la fauna de la época”, señaló.
Para mayor información dirigirse al correo electrónico: prensa@uct.cl o a los teléfonos: (56) (45) 205227- 553726 |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |