|
|
 |
 Destacados profesionales estuvieron presentes en la actividad.
|
Se realizó seminario de tecnologías de la información geográfica
2008-01-11 20:50:50
En el Salón Marianela Villablanca del Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, se llevo a cabo el II Seminario de Tecnologías de la Información Geográfica: Territorio, Ciencia, Tecnología e Innovación. |
Organizado por el Laboratorio de Planificación Territorial, perteneciente a la Escuela de Ciencias Ambientales de la [ul=http://www.uctemuco.cl/facultades/rrnn/]Facultad de Recursos Naturales[/url] de la Universidad Católica de Temuco, se desarrolló el II Seminario de Tecnologías de la Información Geográfica: Territorio, Ciencia, tecnología e Innovación.
En la oportunidad estuvieron presentes el Director de Investigación de la UC Temuco, Fernando Peña Cortés, académicos y profesionales relacionados con el tema abordado en este importante seminario. En este sentido es relevante destacar que La actividad se desarrolló en el marco del cierre del Proyecto CONICYT-KAWAX denominado, “Desarrollo de un sistema de información territorial basado en web para la gestión en innovación tecnológica, económica y territorial de la Región de La Araucanía”, Ejecutado por el Laboratorio de Planificación Territorial de nuestra Institución de Educación Superior.
Respecto al seminario, Gonzalo Rebolledo Castro, investigador del Laboratorio de Planificación Territorial y Coordinador Técnico del proyecto Conicyt KAWAX, señaló que, “este es el segundo seminario que se organiza en la línea de tecnologías de la información geográfica en la UC Temuco, se encuentra en el marco de cierre de un proyecto bicentenario Conicyt el que hemos estado ejecutando y que busca de forma general, el desarrollo de herramientas de información geográfica para el manejo de información de ciencia y tecnología”.
Rebolledo agregó que el objetivo del seminario fue difundir este trabajo y presentar a la comunidad esta herramienta en que la universidad ha estado desarrollado durante este año, referente a esto el académico subrayo que, “es muy relevante mostrar el trabajo que la universidad ha estado realizando y que tiene dentro de sus características principales, el que ha sido desarrollado con plataformas de programación libre por lo que es de bajo costo de mantención, siendo aplicable prácticamente a cualquier tipo de información territorial que se necesite a nivel público o privado. Esta herramienta se puede acoplar a cualquiera de las iniciativas que hoy en día el Estado ha estado impulsando, siendo su principal utilidad que permite revisar datos y ver los indicadores de forma dinámica en un mapa”.
Fernando Peña Cortés, Director de Investigación de la UC Temuco dijo que, “hoy se está avanzando en materia territorial, ya no solo se trata de poder generar información, si no que además es necesario obtener indicadores los que nos puedan orientar sobre como esta evolucionando el territorio respecto al uso de suelo, a la calidad de vida, desarrollo de ciencia, y elementos de competitividad. En este sentido hay que generar herramientas que mejoren la toma de decisiones, que puedan facilitar el análisis, y que también permita a la gente tener un mayor conocimiento del entorno en el que vive”.
Para mayor información dirigirse al correo electrónico: prensa@uct.cl o a los teléfonos: (56) (45) 205227- 553726 |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |