 José Luis Saavedra director del programa.
|
Culminó 5° versión del diplomado en SIG y Percepción Remota
2008-01-04 19:46:05
Con una ceremonia de certificación realizada en el Campus Norte de la UC Temuco, culminó la 5° versión del Diplomado en Sistemas de Información geográfico y Percepción Remota para la Gestión Silvoagropecuaria. |
En el Salón Auditorio del Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco, se realizó la ceremonia de certificación de la 5° versión del diplomado, “Sistemas de Información Geográfico y Percepción Remota para la Gestión Silvoagropecuaria”, de la Escuela de Ciencias Forestales, perteneciente a la Facultad de Recursos Naturales de nuestra universidad.
Con una basta experiencia en esta línea de trabajo, la Escuela de Ciencias Ambientales de esta Casa de Estudios Superiores, ha desarrollado este diplomado conducente a un programa de Magíster en la misma área, lo cual permite a los egresados del diplomado, continuar sus estudios y capacitarse.
José Luis Saavedra director del programa, señaló que en esta 5° versión, 22 alumnos lograron terminar el proceso, asistiendo a esta ceremonia de certificación un total de 70 a 80 personas, encontrándose presente la Rectora de la Universidad Católica de Temuco, Mónica Jiménez de la Jara, autoridades universitarias y docentes de la Escuela de Ciencias Forestales y de la Facultad de Recursos Naturales.
LÍNEA DE DESARROLLO
El director del programa indicó, que la Escuela de Ciencias Forestales, lleva trabajando bastante tiempo en la línea de desarrollo, de lo que es la implementación de los Sistemas de Información Geográfico y Percepción Remota, al respecto agregó, “el proyecto que dio origen a toda esta línea, fue el de Cartografía Vegetacional de Recursos Naturales de Chile, el cual trabajamos a nivel nacional, desde ahí hemos estado desarrollando, una línea conducente al diplomado en sistemas de información geográfico y percepción de remota para la gestión silvoagropecuaria”, cuya duración es de 9 meses y el Magíster que tiene por objetivo, capacitar a profesionales ligados al manejo y planificación del uso de recursos silvoagropecuarios y naturales, con aplicación de tecnologías de Percepción Remota, SIG, GPS y administración de bases de datos, además de formular, evaluar y liderar proyectos de desarrollo local y regional con base espacial, comprendiendo los principios de la Percepción Remota, base de datos espaciales y sus aplicaciones en modelos de ordenación territorial y de gestión de recursos naturales.
Respecto a la evaluación del programa, José Luis Saavedra destacó que, “la evaluación que hemos hecho de la realización de este diplomado ha sido muy positiva, fundamentalmente por que nosotros llevamos registro de indicadores de calidad, al igual que el Centro de Gestión de Educación Continua y Postgrado de nuestra universidad, por lo que hemos hecho un buen trabajo, además el interés de los profesionales por el programa de diplomado y magíster se ha ido incrementando”.
Para mayor información dirigirse al correo electrónico: prensa@uct.cl o a los teléfonos: (56) (45) 205227- 553726 |