 |
 La actividad se realizó en la Sala de Reuniones de Rectoría de nuestra Casa de Estudios Superiores.
|
Sernam y la universidad realizaron lanzamiento de portal
2007-12-18 19:20:28
Con la participación de la Rectora de la Universidad Católica de Temuco, Mónica Jiménez de la Jara, la Directora Regional del Sernam, Blanca Beraud, autoridades universitarias y medios de comunicación, se realizó el Lanzamiento del Portal www.iguala.cl. |
Con la presencia de medios de comunicación, la Directora Regional del Sernam, Blanca Beraud, realizó el lanzamiento oficial del Portal, www.iguala.cl. La actividad se desarrolló en nuestra universidad y contó con la participación de la Rectora de nuestra Institución Mónica Jiménez de la Jara, quien suscribió recientemente un importante convenio con el Sernam, en el cual la universidad se adhiere al Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, contexto en el que se realizó este lanzamiento oficial del Portal.
OBJETIVO
Este Portal pretende ampliar las oportunidades de inserción laboral de las mujeres y mejorar las condiciones y calidad de empleo femenino, poniendo a disposición de las mujeres, especialmente con estudios técnicos y/o universitarios, un conjunto de servicios interactivos de información, orientación e intermediación laboral, que asistan y apoyen a éstas en el proceso de búsqueda de empleo. Al respecto la Directora Regional del Sernam, Blanca Beraud dijo que:
“La página www.iguala.cl es un espacio de intermediación laboral y el principal llamado es a que las empresas e instituciones de la araucanía, oferten posibilidades laborales y que muchas mujeres profesionales y técnicas que hoy no cuentan con toda la información para acceder a mejores espacios de trabajo, y que representan a nivel nacional y regional alrededor del 40 % de la fuerza laboral, puedan acceder a mejores oportunidades de empleo, eso es lo que estamos promoviendo con el lanzamiento de esta página.”
La Directora Regional agregó, que la idea es que las mujeres se inscriban y puedan acceder en primer lugar a un mejor empleo y a diversidad de puestos de trabajo y remuneración, es aquí enfatizó, en donde existen brechas significativas desde el punto de vista de acceso de las mujeres a la información y a mejores empleos.
Cabe destacar que la mujeres interesadas en acceder a este servicio, pueden ingresar a la página, www.sernam.cl, ahí entran al link de buenas prácticas laborales y digitan su cédula de identidad y con una clave, acceden a la oferta laboral regional y nacional que han puesto allí las empresas.
UC TEMUCO
Refiriéndose a la relevancia de este servicio para las mujeres y a la participación de la universidad en el Programa de Buenas Prácticas Laborales, la Rectora de la UC Temuco indicó que, “nuestra universidad se ha insertado activamente en el desarrollo de la Región, por esta razón sabiendo que las mujeres son parte importante de la población activa laboral, nuestra universidad se comprometió como la primera institución que quiere vivir la experiencia de hacer un análisis de las prácticas laborales como una forma de mejorar nuestras propias prácticas, pero al mismo tiempo servir de estímulo para que otras empresas también lo hagan y se preocupen muy especialmente de que más mujeres se incorporen a la fuerza laboral y que su trabajo pueda ser compatible con su vida familiar”.
La autoridad universitaria señaló también que esta iniciativa del Sernam, que se está realizando como proyecto piloto en todo Chile y en cada una de las regiones, busca que las empresas e instituciones asuman un compromiso con las mujeres, al respecto manifestó que, “nosotros seríamos en la región la primera empresa que es invitada a participar, entonces lo que tenemos que hacer conjuntamente con el Sernam y con nuestra área de Recursos Humanos, es revisar como están nuestras prácticas laborales, de acuerdo a ciertos estándares que ellos entregan, lo primero es hacer un diagnóstico para poder programar un plan de trabajo de mejoramiento de ciertas prácticas laborales, pero como reitero, lo importante es que hagamos el análisis, el diagnóstico y después vemos a que nos podemos comprometer”.
La actividad fue gestionada por la Dirección General de Desarrollo de Personas (DGPER.) |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|