 |
 Representante de la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Católica de Temuco, Gustavo Donoso.
|
Escuela de Ciencias Forestales participó en Seminario Nacional
2007-11-23 20:09:32
Escuela de Ciencias Forestales de nuestra universidad participó del Seminario Nacional Políticas Públicas y Demandas Sociales Relacionadas al Bosque organizado por la Red de Propietarios de Bosque Nativo (RPBN). |
Hace algunas semanas la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Católica de Temuco fue invitada a participar del Seminario Nacional “Políticas Públicas y Demandas Sociales Relacionadas al Bosque”, organizado por la Red de Propietarios de Bosque Nativo (RPBN), actividad que estaba enmarcada en el Encuentro Internacional de Economía Solidaria, llevado a cabo en nuestra ciudad en dependencias de la Universidad de la Frontera.
Este seminario contó con la participación de diferentes organizaciones campesinas de las regiones del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, de la etnia mapuche y pequeños propietarios de bosque nativo. Asistieron más de cien personas vinculadas al bosque nativo, compartiendo visiones sobre políticas y estrategias para el manejo sustentable de bosque nativo, dignificando la vida familiar campesina, además de fortalecer vínculos y acordar una propuesta común de gestión pública y social.
En la reunión estuvo presente el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Agricultura, David Jouannet y los representantes de la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Católica de Temuco, Gustavo Donoso; de la Universidad de la Frontera, Alejandro Espinosa y Universidad Austral de Chile, Francisco Morey, quienes fueron los encargadas de presentar las distintas líneas de trabajo e investigación que desarrollan en el Bosque Nativo.
En la oportunidad como parte del resumen presentado por nuestra Escuela en el presente año destacan el Proyecto FONDEF “Desarrollo de sistemas intensivos de establecimiento de plantaciones de coigüe y raulí para aumentar la oferta de maderas de alta calidad”. El Proyecto INNOVA CORFO “Elaboración y modernización de normas técnicas de clasificación de maderas nativas de alto valor orientadas a mercados internacionales”. La Participación en el Sistema Nacional de Certificación de Leña, que plantea mejorar la problemática social, económica y ambiental de nuestra región, relacionada a la comercialización de leña.
Además se realizó la presentación del Diplomado en Silvicultura y manejo del Bosque Nativo, que surge de las crecientes y diversas demandas por bienes y servicios de la sociedad hacia los bosques nativos y la inminente aprobación de la Ley de Bosque Nativo.
Otro de los temas expuestos fueron el “Vivero Forestal y el laboratorio de semillas y producción de plantas” de la Escuela de Ciencias Forestales, donde se realizan distintas actividades, orientadas al manejo de semillas y propagación de plantas nativas.
En la ocasión también se abordó el tema de desarrollo de tesis por parte de los alumnos de pregrado y fue precisamente en este punto específico donde surgió el mayor interés de parte de los pequeños propietarios, ya que creen necesario enfocar las distintas investigaciones de pregrado hacia temas que sean de real y vital importancia para ellos, desarrollando nuevas propuestas relacionadas o vinculadas al bosque que generen mejores condiciones de vida y dignifique su trabajo.
Como resultado de este Seminario Nacional, se espera generar acuerdos para la gestión de políticas públicas acordes a las demandas campesinas.
Para mayor información dirigirse al correo electrónico: prensa@uct.cl o a los teléfonos: (56) (45) 205227- 553726 |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|