|
|
 |
 Daniel Quilaqueo Rapimán, director del proyecto.
|
UC Temuco adjudicó proyecto núcleo científico Milenio
2007-11-06 19:45:34
Continúan los logros en el ámbito de la investigación para nuestra universidad, recientemente la UC Temuco se adjudicó un interesante proyecto de investigación núcleo científico Milenio. |
Una excelente noticia ha recibido nuestra universidad y es que uno de los proyectos adjudicados por el Programa Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Planificación, es de la Universidad Católica de Temuco y se denomina “Centro de Investigación de educación en contexto indígena intercultural”.
Cabe señalar que por primera vez el Programa Iniciativa Científica Milenio (ICM) del Ministerio de Planificación, ha adjudicado siete proyectos de investigación en ciencias sociales, sumando una inversión de $ 420 millones de pesos, en el marco del objetivo gubernamental de promover la competitividad en el país y contribuir a la instalación del Sistema de Protección Social. En este sentido la noticia para nosotros, es que uno de estos proyectos fue generado en la Universidad Católica de Temuco por el Dr. Daniel Quilaqueo Rapimán, docente de la Escuela de Educación Media de la UC Temuco y los investigadores asociados, Dra. María Eugenia Merino, Dr. Pedro Hepp y Dr. Fernando Peña Cortés.
PROYECTO
Este proyecto que tiene una duración de 36 meses, considera el concepto de investigación en educación en contexto indígena e intercultural, para comprender los resultados logrados por las escuelas básicas con respecto a la calidad de la educación y su contextualización con el medio sociocultural indígena, que históricamente se ha obviado al no considerar sus saberes educativos. Es decir, la escuela no reconoce un fundamento epistemológico sustentado en saberes y conocimientos indígenas.
Sin embargo hoy día, la globalización obliga re-pensar y re-trabajar las relaciones entre sociedad y cultura en una doble perspectiva: de un trabajo de apertura al otro y de un análisis y redefinición de los conceptos utilizados como referencia en la Sociedad Chilena. Así, es necesario reconocer la naturaleza de los saberes y conocimientos educativos que portan los alumnos: saberes indígenas y conocimientos científicos de la escuela.
El objetivo fundamental de esta propuesta es desarrollar investigaciones para construir una base de conocimientos epistemológicos que sustente una pedagogía, para escuelas situadas en contexto indígena, fundada en las Ciencias de la Educación y en Saberes Indígenas de los nuevos escenarios culturales y sociales que implica la globalización. Este Núcleo corresponde al “área de educación” y se organiza desde una perspectiva interdisciplinaria.
Las principales disciplinas que intervienen se relacionan con las siguientes líneas de trabajo: 1) la educación indígena e intercultural; 2) el discurso pedagógico desde la lingüística; 3) las TICs y educación en contexto intercultural y 4) la geografía como territorialidad aplicada a la educación, en contexto indígena e intercultural.
METODOLOGÍA Y RESULTADOS
La metodología de trabajo tiene en cuenta, primero, el trabajo disciplinario para apoyar un trabajo interdisciplinario, que permita indagar el medio escolar de alumnos, de contextos indígenas que no logran recibir una escolarización de calidad, con la aplicación del currículum nacional. Segundo, desde las líneas disciplinarias se seleccionarán contenidos, procedimientos y aspectos actitudinales con respecto al fenómeno de la enseñanza y el aprendizaje en ambas culturas, para luego proceder a concordar procedimientos más adaptados a la naturaleza sociocultural indígena, para superar la descontextualización sociocultural de la escuela.
Los resultados de este proyecto, en particular, aportarán conocimientos sobre el método de enseñanza desde la racionalidad educativa indígena mapuche, como asimismo propuestas curriculares aplicables a la escolarización en contexto mapuche a través de un enfoque intercultural. El conjunto de estos resultados, responderá a la demanda de conocimientos indígenas por parte de docentes que trabajan en contexto mapuche, directivos a cargo de la gestión educativa, y las propias familias mapuches que demandan una educación más contextualizada y de mejor calidad. Asimismo se espera que, a futuro, se pueda superar el conflicto que subyace en las relaciones interétnicas e interculturales entre mapuches y no mapuches.
Para mayor información dirigirse al correo electrónico: prensa@uct.cl o a los teléfonos: (56) (45) 205227- 553726 |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |