 En una reunión realizada en las oficinas regionales de CORFO, se ultimaron detalles de la Gira Tecnológica que efectuarán representantes regionales a Europa.
|
Misión Tecnológica a Europa
2007-08-10 20:00:29
Empresarios vinculados al sector acuícola, La Corporación de Fomento y la Producción (CORFO) y la Universidad Católica de Temuco, se reunieron para ultimar detalles del programa de trabajo que realizarán en una gira a Europa. |
Con la participación de la Universidad Católica de Temuco, a través del programa de transferencia tecnológica dirigido por Cristián Pichara de la Escuela de Acuicultura de nuestra universidad se desarrolló una reunión, en la que se revisaron los detalles del programa que se llevará acabo en la Misión Tecnológica, que realizarán representantes de la Región a Europa.
GIRA
Según indicó Nora Barrientos, directora regional de CORFO, la importancia de esta gira tecnológica a Europa, radica en que se podrán conocer y captar nuevas tecnologías, que puedan ser implementadas en Chile, para mejorar los procesos productivos, básicamente en todo lo que tiene que ver con los tratamientos de los Lodos y con el reciclaje de las aguas, además participaran en dos ferias del tema de la salmonicultura. Al respecto la directora regional agrego, “la gira tiene una duración de 11 días, dentro de los cuales a parte de participar en ferias, se espera establecer contactos con empresarios, Centros Tecnológicos, universidades y algunos expertos en desechos y reciclaje de aguas.
Cabe destacar que el grupo lleva una agenda común y además agendas específicas, que nosotros como CORFO, junto al Nodo de Transferencia tecnológica de la Universidad Católica se ha levantado. Viajaran en esta gira, 8 empresarios, un ejecutivo de CORFO y un profesional de la Universidad Católica. Esta Misión a Europa sin duda ayudará a fortalecer y expandir este sector, donde claramente existe una ventaja, por la condiciones de agua, condiciones climáticas, la localización que tienen las empresas y además da cuenta de la sensibilidad de los acuicultores de nuestra región están teniendo para que sus sistemas productivos sean más amigables con el medio ambiente y cumplan con los estándares mundiales que exige esta industria”.
NODO TECNOLÓGICO
Según indicó Cristián Pichara, director del Nodo Tecnológico, este nodo acuícola está siendo generador y aglutinador de las ideas y las necesidades de los empresarios del rubro acuícola, trabajando y apoyando a los empresarios para dar solución a estas necesidades, así nace la Misión Tecnológica, para el tema de residuos industriales de Lodos, en donde van a Noruega, Holanda, Dinamarca y Alemania. El profesional agregó, “esta Misión Tecnológica pretende acercar al empresario y brindarle la posibilidad de conocer soluciones que estos países ya han abordado en esta línea”. Pichara destacó además, que el Nodo acuícola tiene por misión, servir de puente, entre la empresa privada, sus necesidades y estrechar las brechas tecnológicas que tienen estos empresarios para su desarrollo y para ser más competitivos. |