|
|
 |
 Enfoque que aborda la formación integral y asume las características demandadas por la sociedad de los estudiantes.
|
UC Temuco trabaja Currículum de Formación Humanista y Cristiana
2007-07-10 21:47:55
Trabajo en conjunto entre la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de la Frontera aborda la formación integral de estudiantes a través del Currículum de Formación Humanista y Cristiana. |
Un enfoque que aborda la formación integral y asume las características demandadas por la sociedad de los estudiantes, es el trabajo que desde el año 2003 comenzó a delinear la Dirección General de Docencia de la Universidad Católica de Temuco. Con una perspectiva humanista, la realización de esta tarea refleja la visión cristiana de la universidad y considera las implicancias éticas que permiten ofrecer más oportunidades para el desarrollo de habilidades personales, profesionales y sociales del estudiante en nuestra sociedad.
Para Chantal Jouannet, coordinadora del Programa Currículum de Formación Humanista y Cristiana (CFHC), se amplía el campo de acción del anterior currículum complementario. Tras un documento inicial que fue analizado y evaluado por diferentes instancias, incluidos los estudiantes, se elaboró una propuesta curricular que se comenzó a implementar desde el año 2004.
Este Currículum, aseguró la coordinadora, esta compuesto por cuatro áreas de fundamentales; el Área de formación instrumental; la formación ético cristiana; formación interdisciplinar y la formación complementaria
En el caso de la Formación instrumental pretende asegurar en el estudiante el desarrollo de algunas competencias necesarias para el logro de aprendizajes en el estudio disciplinar. Dichas competencias, incluyen en primera instancia la expresión escrita en lengua castellana y el manejo del idioma inglés a nivel básico (con énfasis en la comprensión lectora).
En el Área de Formación Ético Cristiana Pretende contribuir a la reflexión sobre la fe cristiana en la realidad actual y al desarrollo de la capacidad de discernimiento ético de los alumnos, promoviendo un diálogo constante entre el evangelio, la cultura actual y la disciplina específica.
El área de Formación Interdisciplinar en esta área de aprendizaje tiene como objetivo que los alumnos se posicionen con criterios éticamente consistentes y personales frente a las problemáticas emergentes y/o de actualidad, a través del desarrollo de habilidades reflexivas ante los diversos tipos de conocimientos que la cultura actual presenta. Estos objetivos se logran a través de la participación de los estudiantes en las distintas acciones que propone esta área interdisciplinaria. Es aquí donde el alumno o alumna debe escoger tres cursos entre los que ofrece la universidad a lo largo de su formación, sin obligación ni exclusiones de áreas disciplinares
El área de formación complementaria intenta formar profesionales que conciban el aprendizaje como un proceso creativo, abierto, flexible y permanente, no limitado al periodo de formación universitario. Esta área pretende contribuir a potenciar competencias de los estudiantes, cada vez más necesarios en el desempeño profesional y que, los restantes componentes del currículo no logran desarrollar completamente.
La Formación Complementaria se compromete, además, con cuatro competencias generales necesarias para el desarrollo integral de los alumnos como futuros constructores de nuestra sociedad: Liderazgo y Emprendimiento, Creatividad, Responsabilidad Social, Autoconocimiento y auto cuidado.
TRABAJO EN CONJUNTO
Este trabajo además se esta llevando a cabo entre nuestra institución a través de la Dirección General de Docencia y la Universidad de la Frontera, cuyo objetivo es formar en estas universidades profesionales con competencias generales que les permita responder a las demandas de la sociedad, mejorando la calidad de la formación y contribuyendo al logro de una carrera profesional exitosa.
Además pretende establecer un programa de movilidad estudiantil, sentando las bases para una alianza estratégica entre las instituciones asociadas que posibilite la óptima utilización de las fortalezas temáticas y los recursos humanos presentes en ambas instituciones. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |