|
|
 |
 El dr. Eugenio Vogel, hizo una revisión de la historia del magnetismo que comienza en el siglo XI.
|
Sorprendente charla sobre magnetismo en nuestra universidad
2007-07-06 18:54:21
En la oportunidad los asistentes pudieron observar experimentos y animaciones, a través de los cuales comprobaron que el tema está muy en boga y que no ha dejado de traer nuevas sorpresas y aplicaciones. |
Con la presencia de autoridades académicas, estudiantes y un amplio marco de público se realizó el pasado, sábado 30 de junio, la charla del Dr. Eugenio Vogel “El Magnetismo, su Historia, Misterios y Aplicaciones Biológicas”.
La actividad, que se enmarca en el ciclo de seminarios que ha llevado a cabo la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Católica de Temuco, se desarrolló a las 11:30 horas, en el salón auditórium de nuestra casa de estudios superiores. Cabe destacar que el Dr. Vogel, académico de la Universidad de La Frontera (UFRO), es candidato al Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007.
En la ocasión el profesional hizo una revisión de la historia del magnetismo que comienza en el siglo XI, la brújula su primer uso, los mitos que giran en torno a este fenómeno que atrae y repele. Dio a conocer aplicaciones como una grúa electromagnética; el ejemplo de un tren que funciona en base a suspensión magnética en Shangai, China, cuya velocidad es de 430 km/h. Además, los asistentes pudieron observar experimentos y animaciones con los cuales demostró que la levitación existe.
Mostró algunos usos en elementos comunes como cinturones, máscaras que se sujetan con imanes, guantes de cierre magnético y pulseras; como también engaños que han surgido en base a esto. Señaló que “el magnetismo no es una cosa del pasado y que todavía seguimos maravillándonos con él. Es súper entretenido y yo no me dediqué a esto para aburrirme”, enfatizó.
Se refirió a aplicaciones biológicas, poniendo como ejemplo a las palomas mensajeras que se guían por campos magnéticos; la varazón de ballenas que hipotéticamente se debe a cambios en el campo magnético local; cómo algunas bacterias se alinean magnéticamente formando un campo coherente; la afloración de dientes supernumerarios ocluidos mediante imanes; la ortodoncia por repulsión magnética; el estiramiento de huesos y la microdosificación de medicamentos sólo en el lugar del órgano afectado.
Por último mencionó algunos estudios actuales que realiza, entre los que figuran propiedades de nanoalambres magnéticos, propiedades de nanotubos magnéticos y mecanismos de inversión magnética en pequeños dispositivos. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
Universidad Católica de Temuco
Manuel Montt N° 56 Casilla 15-D Temuco Chile.Mesa Central e Informaciones:Teléfono
(56) (45) 205205 |