 |
 Gabriel Vivallo, investigador que dirige el proyecto “Manejo Electrónico de Ganado”.
|
Conferencia sobre Uso de la Electrónica en la Ganadería
2007-06-29 22:20:51
En el Salón Auditorio del Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco se llevo a cabo la conferencia “Uso de Tecnologías en Animales en Confinamiento”. La actividad tuvo como objetivo mostrar a la comunidad los alcances del proyecto, “Manejo Electrónico de Ganado”, liderado por el investigador Gabriel Vivallo. |
“Uso de Tecnologías en Animales en Confinamiento”, fue el nombre de la conferencia que se realizo en el Campus Norte de la UC Temuco. La actividad tuvo como objetivo presentar a los asistentes las características del proyecto y transmitir a los presentes la experiencia vivida en el extranjero, por los integrantes de la gira tecnológica organizada por la Escuela de Agronomía de la Universidad e INNOVA Chile y CORFO.
Con el objetivo de compartir con los interesados, la experiencia y conocimientos adquiridos en una reciente visita a Estados Unidos, específicamente a la Universidad de Lincoln Nebraska, la Universidad Católica de Temuco, INNOVA Chile y CORFO desarrollaron una interesante conferencia denominada, “Uso de Tecnologías en Animales en Confinamiento”. La actividad se realizó el martes 26 de junio a las 19:00 horas en Salón Auditorio del Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco Cabe señalar que en la oportunidad se mostraron los resultados de la gira tecnológica organizada por la Escuela de Agronomía de la UC Temuco y financiada por INNOVA – CORFO, además se dieron a conocer los alcances y beneficios del proyecto “Manejo Electrónico de Ganado”, liderado por el investigador, Gabriel Vivallo, quien integró la delegación, que además tuvo por misión presentar a importantes empresas extranjeras la aplicabilidad de este proyecto.
PROYECTO
Gabriel Vivallo, director del proyecto, “Manejo Electrónico de Ganado” manifestó que esta iniciativa pretende diseñar e implementar dispositivos electrónicos, de comunicaciones e informáticos orientados a solucionar los problemas detectados en procesos de gestión productiva de planteles bovinos y trazabilidad, además del desarrollo de sistemas de monitoreo electrónico basado en parámetros productivos sanitarios, de comportamiento y localización de animales bovinos en espacios destinados a la ganadería.
En este sentido el investigador indicó que este proyecto tendrá como resultados esperados, la creación de sensores de monitoreo, una Red Predial de Monitores, una Red Predial de Comunicación, Campero Electrónico, Cercos Virtuales y la concretización de una Unidad Estratégica de Negocios Tecnológicos. Al respecto el profesional agregó que el proyecto de “Manejo Electrónico de Ganado”, traerá al área, mejoras en la competitividad, automatización y trazabilidad; generará gestión pro-activa veterinaria y agronómica; disminuirá el abigeato y los costos asociados; mayores beneficios financieros por producir con calidad en las regiones ganaderas del país; nuevos negocios pecuarios; organización de pequeños y grandes productores mediante una red interactiva e introducción de tecnologías y Know how extranjero. |
^^arriba | portada |

 |
 |
Esta noticia no tiene comentarios
|
|
 |
|